domingo, 30 junio, 2024
InicioDeportesBoca y la pesada racha de casi 1.000 días sin goles en...

Boca y la pesada racha de casi 1.000 días sin goles en «mata-mata», que buscará cortar con Cavani en la Bombonera

Noticias y curiosidades del mundo


El Xeneize lleva siete partidos sin poder convertir en fase eliminatoria de Libertadores. El último grito fue contra Racing en los cuartos de la Copa 2020.

El número 7 representa la buena suerte pero también la obsesión de todo Boca Juniors: llegar a la séptima Copa Libertadores de su historia. Pero para las estadísticas, ese número también desnuda una falencia que viene arrastrando el Xeneize, los siete partidos de fase eliminatoria en los que no pudo convertir.

Parece increíble pero es real, la mística copera del club de La Ribera parece haberse tomado un descanso en los últimos años si se repasan los encuentros más recientes en los cruces de «mata y mata» del equipo azul y oro. Una racha que podrá cortarse el próximo miércoles cuando reciba en La Bombonera a Nacional de Uruguay, ya con Edinson Cavani en cancha.

Esa noche en La Boca se cumplirán 959 días, o 2 años 7 meses y 14 días, del último grito del Xeneize en la ronda definitoria del certamen que se plantea como objetivo máximo en cada temporada. Fue el 23 de diciembre de 2020, ante Racing, por los cuartos de final de la Libertadores 2020: Boca había perdido en la ida 1-0 y logró dar vuelta la serie ante los por entonces dirigidos por Sebastián Beccacece ganando la revancha como local por 2-0 con los goles de Eduardo Salvio y Sebastián Villa, de penal.

Sebastian Villa festeja el 2-0 ante un estadio vacío, en plena pandemia. Foto: Agustin Marcarian/Pool via AP.

Sebastian Villa festeja el 2-0 ante un estadio vacío, en plena pandemia. Foto: Agustin Marcarian/Pool via AP.
Aquel equipo liderado por Miguel Ángel Russo, el primero que afrontó la copa con la dupla Ameal y Riquelme en la dirigencia, clasificó a semifinales, donde tocó Santos de Brasil. Y allí comenzó la «maldición» del Xeneize.

A partir de esa noche, tras el penal de Villa, Boca empató 0-0 y luego cayó por 3-0 en la vuelta, disputada en Vila Belmiro, lo que decretó su eliminación en las puertas de la final del certamen, que terminó siendo para Palmeiras (eliminó a River).

La historia no mejoró en la Libertadores 2021, cuando Boca empató 0-0 los dos partidos de octavos de final contra Atlético Mineiro, perjudicado por los fallos arbitrales, en una serie que se definió a través de los penales a favor de los brasileños y terminó con escándalo, el plantel demorado por la policía local y duras sanciones de la Conmebol.

Un año después, en la Libertadores 2021, ya con Battaglia como DT, a Boca volvió a tocarle un rival brasileño en octavos, y en este caso fue Corinthians el que lo derrotó por los tiros desde el punto del penal tras otros dos empates 0-0, primero en San Pablo y luego en Buenos Aires, con el agregado que Darío Benedetto falló dos penales claves, uno durante el encuentro y otro cuando podía decidir el pase a cuartos.

Ahora, la Libertadores 2023 llevó a Boca a Montevideo, para enfrentar a un Nacional aguerrido que intentó imponer condiciones en su cancha. El equipo dirigido por Jorge Almirón eligió un planteo algo defensivo y regresó a la Argentina con la intención de ganar en casa, seguramente con Edinson Cavani entre los titulares. En caso de un triunfo será el pasaje a cuartos y la vuelta al gol tras casi mil días. Aunque se podría dar otro 0-0 y definición por penales, para estirar la racha… y la angustia, claro.

Más Noticias

Comodoro celebró la noche de San Juan

El espectáculo se concretó este sábado en instalaciones...

Estudio de ciberseguridad revela que solo 2 de cada 10 contraseñas son seguras

La empresa de seguridad informática Kaspersky realizó...

La delgada línea entre lo innato y lo adquirido

¿Los genios nacen o se hacen? Qué dicen la...