jueves, 27 junio, 2024
InicioDeportesJavier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

El ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, publicó un duro mensaje este miércoles luego de que se liberara a 11 de los detenidos que estaban presos por disturbios frente al Congreso durante el debate por la Ley Bases.

“Dentro de la ley todo, fuera de la ley nada. Los terroristas que atentaron contra el orden público el pasado 12 de junio no pueden quedar impunes”, sostuvo el funcionario de Javier Milei en X.

En ese marco, sostuvo: “La Justicia tiene todas las herramientas necesarias para hacer cumplir la ley”.

La jueza María Servini liberó el lunes a 11 de los 16 que quedaban detenidos, por lo que ya 27 de los 35 están en libertad. Habían sido arrestados por “alzamiento contra el orden constitucional” debido a los disturbios y destrozos en los alrededores del Congreso, mientras que en el Senado se debatía la Ley Bases.

15.35 Prepagas: cómo será la devolución de dinero a los afiliados, según lo acordado con el Gobierno

Por Silvia Stang

La Justicia homologó el acuerdo firmado a fines de mayo entre el Gobierno y más de 40 prepagas en el marco del conflicto iniciado en abril por las subas de cuotas. Tras la homologación hecha por el juez Juan Rafael Stinco, a cargo del Juzgado Civil y Comercial N° 3, las entidades comenzaron a comunicar qué aumentos aplicarán en julio y, a la vez, cuál es el saldo acreedor de cada afiliado; es decir, cuánto dinero se irá considerando a su favor en las facturas de los próximos 12 meses, como una manera de aliviar la situación por los aumentos que hubo en los primeros meses del año, ubicados por arriba del índice de inflación.

Esos montos mensuales que se contarán como créditos para los afiliados y que se reajustan por un índice más bajo que el de la suba de precios, serán inferiores a los que surgirán de los incrementos de los precios en julio, por lo cual los importes a pagar por los planes de salud serán más altos que las del actual junio.

El pacto firmado en sede judicial especifica, por un lado, que a partir de julio los precios se moverán libremente. En virtud de ello, las empresas están comunicando subas dispares, que van del 4,2% al 9,4%, de acuerdo con la información que pudo ser confirmada hasta ahora. Según directivos del sector -que ayer emitió institucionalmente un comunicado advirtiendo sobre una grave crisis de financiamiento que afecta las prestaciones-, los porcentajes deberían ser mayores para cubrir las alzas de costos.

Leé la nota completa aquí.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló esta tarde del tratamiento la Ley Bases, que volverá a la Cámara baja el 27 de junio y sostuvo que hubo “conversaciones con diputados sobre las modificaciones que se hicieron y nuestra posición. Las modificaciones concretas al RIGI son las que tenemos que mantener, porque clarifican lo que tenía que ver con productores locales, Pymes y demás”.

Además, en diálogo con radio El Observador se refirió a la reforma fiscal: “Queremos insistir en el tema Ganancias y Bienes Personales, porque tiene que ver con el interés de los gobernadores y con el compromiso que asumió el presidente con las provincias”.

El ministro coordinador, también se manifestó sobre las empresas privatizables. “Nosotros no tuvimos un acuerdo en el Senado, como si lo tuvimos con el RIGI, porque no teníamos votos para poder sostenerlo. No tenemos un compromiso de que Diputados no pueda insistir en esos temas, por lo que también le pedimos a Diputados insistir en las privatizaciones. Supongo que quienes sostuvieron estos temas en el primer debate lo sostendrán en el segundo”, explicó.

Por último, Francos dijo: “La planificación que están analizando en la Cámara de Diputados es tratar en el plenario de comisiones del martes el proyecto que viene del Senado y poder sesionar el jueves para darle sanción definitiva”.

14.42 | Javier Milei refuerza la tensión con España y se encontrará con una figura de la oposición a Pedro Sánchez

Candidate for Madrid Regional Presidency Isabel Diaz Ayuso takes part in the closing rally of Partido Popular (PP)'s electoral campaign in Madrid on May 26, 2023 ahead of the May 28 regional and municipal election. The main opposition conservative Popular Party (PP) -- which has for months topped opinion polls -- has framed Sunday's regional and local elections as a referendum on Prime Minister Sanchez. The PP is confident it can win in six regions currently run by the left and boost its standing in Madrid, Spain's richest region. (Photo by Pierre-Philippe MARCOU / AFP)

Candidate for Madrid Regional Presidency Isabel Diaz Ayuso takes part in the closing rally of Partido Popular (PP)’s electoral campaign in Madrid on May 26, 2023 ahead of the May 28 regional and municipal election. The main opposition conservative Popular Party (PP) — which has for months topped opinion polls — has framed Sunday’s regional and local elections as a referendum on Prime Minister Sanchez. The PP is confident it can win in six regions currently run by the left and boost its standing in Madrid, Spain’s richest region. (Photo by Pierre-Philippe MARCOU / AFP)PIERRE-PHILIPPE MARCOU – AFP

Por Jaime Rosemberg

En una agenda que se va modificando “hora a hora”, y en medio del conflicto ideológico y mediático con el gobierno socialista de España, el presidente Javier Milei se aseguró una reunión con una interlocutora afín, en su nuevo viaje a Europa, que durará esta vez cinco días y comenzará el jueves por la noche.

La Presidente de la Comunidad de Madrid y dirigente del Partido Popular, Isabel Díaz Ayuso, le entregará el viernes a Milei la Medalla Internacional de la Comunidad de la capital española, tres horas antes de recibir la distinción prevista, el premio Juan de Mariana, por sus aportes “a la libertad”, según confirmaron fuentes oficiales. Opositora al presidente español, el socialista Pedro Sánchez, y cercana a Pro y al gobierno de Cambiemos, Díaz Ayuso forma parte de los “encuentros con amigos” que el Presidente verá en este nuevo viaje, según la definición de uno de sus interlocutores diarios.

Fuentes con acceso a la negociación con Ayuso comentaron a LA NACION que el encuentro con Díaz Ayuso fue tramitado en el anterior viaje de Milei a España, el mes pasado. “No podía recibirlo si venía a un encuentro de Vox, ahora el motivo del viaje es otro y por eso lo recibe”, comentaron fuentes diplomáticas.

Leé la nota completa aquí.

Luego de que ayer el blue cerrara por primera vez por encima de los $1300, hoy los dólares financieros se contagian de la tendencia alcista y trepan hasta $30. Sin embargo, se trata de una rueda con poco volumen de operaciones, ya que este miércoles el mercado estadounidense permanece cerrado y se acercan dos feriados en la Argentina.

Este miércoles, el dólar MEP se negocia en el mercado de capitales a $1277,75, un avance diario de $32,2 (+2,6%). El contado con liquidación (CCL), operación que permite girar las divisas a una cuenta bancaria fuera de la Argentina, cotiza a $1296,38, también $32,2 más que ayer (+2,6%).

En las cuevas de la City porteña, el dólar blue permanece estable a $1305 para la venta. Se trata del valor nominal más alto que se tenga registro, tras haber acumulado una suba de $80 en las primeras tres semanas de junio (+6,5%).

Leé la nota completa aquí.

14.03 | La chicana de Villarruel

Activa en sus visitas a las provincias, la vice Victoria Villarruel estuvo desde el fin de semana hasta hoy en Salta. Allí fue a participar de los homenajes a Martín Miguel de Güemes, en el 203 aniversario de su muerte, y fue recibida por el gobernador Gustavo Sáenz.

Además de cenar con las autoridades y con los diputados libertarios de esa provincia, Villarruel formó parte -vestida de gaucha- del desfile militar, arriba de un caballo y escoltada por su seguridad.

Este miércoles, fiel a su estilo, la número dos del Gobierno arremetió contra la oposición que la criticó por este paso por Salta. “Si sabía que a los kirchneristas y a la izquierda les molestaba tanto que homenajee a Güemes, a los gauchos y a la argentinidad arrancaba antes”, los chicaneó.

Por Sofía Diamante

Apenas una semana después de aprobado en el Senado el proyecto de ley Bases, que incluía el régimen de incentivos a grandes inversiones (RIGI), la empresa Transportadora de Gas del Sur (TGS) presentó hoy una iniciativa ante el Ministerio de Economía para invertir US$700 millones en la ampliación de transporte de un ducto que conecta Vaca Muerta con Buenos Aires. La propuesta es una alternativa a la idea del Gobierno de licitar el segundo tramo del gasoducto Néstor Kirchner, que anunció la semana pasada el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo.

A diferencia de la propuesta oficial, el proyecto de TGS permite usar el caño ya construido en el primer tramo e instalar tres nuevas plantas compresoras y otros equipos para ampliar la capacidad de transporte de los 21 millones de metros cúbicos día (m3/d) a 35 millones. Luego, se haría una extensión adicional en el sistema de transporte de TGS, que permitiría aumentar en 14 millones de m3/d la oferta disponible de gas al Litoral y al norte argentino.

Leé la nota completa aquí.

12.54 | La Iglesia, contra el Gobierno

Misa de curas villeros en la Matanza. El objeto de la misa es poner en valor el trabajo de las cocineras de los comedores comunitarios.

Misa de curas villeros en la Matanza. El objeto de la misa es poner en valor el trabajo de las cocineras de los comedores comunitarios.Ricardo Pristupluk

Por Javier Fuego Simondet

El obispo de San Isidro y presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, encabeza una misa en la iglesia Virgen del Milagro de Caacupé, en Ciudad Evita, en homenaje a las madres que colaboran en comedores comunitarios. Particpan del encuentro unas 300 personas y la celebración se da en medio de tensiones entre la Iglesia Católica y el Gobierno por la decisión oficial de frenar el reparto de alimentos para las organizaciones sociales.

En la misa, tras la lectura del pasaje del Evangelio que cuenta que Jesús les pidió a sus discípulos que ellos le dieran de comer a la multitud que los había seguido hasta una zona desértica, cuando comenzaba a oscurecer, monseñor Ojea ofreció su mensaje ante la concurrencia en la parroquia Virgen de Caacupé, en Ciudad Evita. “Jesús se pone en el lugar de aquel que tiene hambre. Los discípulos piensan ‘qué se arreglen como puedan, si tienen hambre, que se vayan y se arreglen. Los apóstoles se olvidan de la compasión de Jesús. Cómo nos ha pegado esa dureza de corazón. Está tan metida dentro de nosotros y es tan contraria al Evangelio”, señaló.

Leé la nota completa aquí.

El BCRA (Banco Central de la República Argentina) publicó este miércoles 19 de junio los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.

En el sitio oficial del organismo que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacional, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este miércoles 19 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país.

Leé la nota completa aquí.

12.03 | Día de la bandera

11.00 | Adorni, en vivo

Tras denunciar a Alberto Fernández y a funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), el fiscal Guillermo Marijuan dio detalles de la causa en la que investiga cómo se incrementaron de 70.000 a casi 1.300.000 las pensiones por invalidez en la Argentina, desde 2003 a la fecha, con especial énfasis en la administración anterior. Es que, según el funcionario judicial, hay una serie de provincias que concentran 50% de estas prestaciones directas que hace el Estado y en esos cuatro años de gestión de Unión por la Patria (UP) se habrían hecho desaparecer requisitos médicos y autorizado a recibirlas solo por estar en “situación de vulnerabilidad económica”.

Luego de advertir que hubo “fraude” en la asignación de estos beneficios, en su rol de titular de la Unidad Fiscal de Investigaciones de la Seguridad Social, Marijuan explicó: “Pedimos informes a las actuales autoridades nacionales y en base a eso y a otros elementos que pudimos colectar hicimos la denuncia ayer”. LA NACION había anticipado esta semana que en el relevamiento que encara el Gobierno ya se había detectado que 80% de las pensiones no deberían haber sido otorgadas.

Leé la nota completa aquí.

10.11 | Dellecarbonara justificó el paro de subtes

El metrodelegado Claudio Dellecarbonara justificó la medida de fuerza que se desarrollará este miércoles en las cinco líneas del subte y en el Premetro, un paro escalonado decidido por los sindicalistas luego de que él fuera sancionado por la empresa Emova. El gremialista dijo que la compañía le inició una causa “de mala fe” y consideró que la decisión es “injusta, nula y persecutoria”. “No vamos a permitir que intente amedrentar a los trabajadores par que no denunciemos”, apuntó.

Si bien Dellecarbonara indicó que ya se presentó en la Justicia y en la Subsecretaría de Trabajo para resolver la suspensión personal que le aplicó Emova por liberar los molinetes durante una protesta en 2021, explicó a radio Mitre que el paro de este miércoles se debe a “una política constante de agresión de la empresa”. “Las personas van a poder viajar porque no paramos todas las líneas juntas. Van a tener otras alternativas. Nos fijamos en esos detalles”, agregó.

Claudio Dellecarbonara, delegado de la línea B

Claudio Dellecarbonara, delegado de la línea BLANACION.com

El Presidente confirmó que viajará a la apertura de los Juegos Olímpicos que tendrán lugar en París del 26 de julio al 11 de agosto. Lo hizo durante una entrevista en TN, en la que además contó una anécdota sobre el G7 con el presidente de Francia, Emmanuel Macron. Dijo que en un saludo con el mandatario francés, este le recordó que tenía que viajar alguna vez al país galo, que él contestó que sí y que lo tenía que invitar a ver un partido del Olympique de Marsella.

09.04 | Bullrich se reunió con Bukele y el salvadoreño habló sobre Buenos Aires: “Es la más bonita”

Tal y como estaba planeado, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con el rpesidente de El Salvador, Nayib Bukele, como cierre de su viaje a ese país para conocer acerca del modelo operativo y legal que implementó el gobierno salvadoreño para reducir la violencia criminal. En un cálido encuentro entre ambos, que ya se habían visto las caras de manera informal en febrero en Estados Unidos, la funcionaria y el mandatario dialogaron acerca del sistema carcelario de El Salvador y cómo se podría replicar en la Argentina.

En la madrugada, el presidente de El Salvador posteó un video junto a Bullrich y opinó que la ciudad de Buenos Aires es, bajo su consideración, “la más bonita del mundo”. El mensaje fue correspondido por la funcionaria que indicó: “¡Estoy de acuerdo! Gracias, Presidente Bukele”.

“Lo dije una vez en un Space en X: para mí, la ciudad más bonita del mundo es Buenos Aires. De todas. Obviamente he ido a varias ciudades, pero es la más bonita para mí. Tiene edificios lindos como los de París, y es un poco desordenada como el resto de Latinoamérica. Hace bastante que no voy, pero cuando iba mucho porque mi esposa estaba estudiando una maestría allí, me tocaba caminar y conocer la ciudad, y me impresionó que la gente vendiera libros en el suelo y que otros los compraran. Además, la gente bailaba tango por propinas. Era increíble”, narró Bukele.

Bukele reunido con Bullrich, sobre Buenos Aires

Por Nicolás Balinotti

José Jorge Alperovich cayó en soledad. Si bien escuchó la sentencia por abusar sexualmente de una sobrina rodeado de sus cuatro hijos, al exgobernador de Tucumán entre 2003 y 2015 lo atormenta un vacío de poder que tuvo coletazos en su vida privada y los negocios familiares. Ya no estaría más con Beatriz Rojkés, su esposa que siguió el veredicto por Zoom y quien fue el hilo que lo unió a Cristina Kirchner, y florecieron problemas con sus hermanos y cuñados por los emprendimientos automotrices, inmobiliarios y agrícola-ganaderos.

Tucumán se había olvidado de Alperovich, que tiene hoy 69 años. El escándalo por el abuso de una sobrina que trabajó con él para su frustrado intento de volver a la gobernación en 2019 lo devolvió al protagonismo de las charlas de café de una provincia acostumbrada a los manejos feudales, gobernada por el peronismo desde hace un cuarto de siglo. El exmandatario y exsenador, que supo tener a la provincia en puño, volvió a la portada de los diarios desde que fue denunciado y el juicio siguió su curso. Hasta entonces, Alperovich ya no era ni una nota al pie.

Leé la nota completa aquí.

08.22 | Milei volvió a arremeter contra Sánchez y sus seguidores

En la previa de un nuevo viaje a España que encarará este jueves para ir a recibir el premio Juan De Mariana, el presidente Javier Milei volvió a arremeter contra su par Pedro Sánchez y la tensión nunca termina de desescalar. Ahora el líder libertario dijo que los seguidores del mandatario extranjero son “boluprogres” y que padecen “disonancia cognitiva”.

Las expresiones de Milei llegaron para responder a una publicación de La Derecha Diario -de sintonía con el Presidente-, que señalaba que Sánchez iría contra aquellos medios que “investigan la corrupción de su esposa”, Begoña Gómez, investigada por tráfico de influencias.

07.07 | Trabajo de la AFIP

La AFIP desactivó una asociación ilícita que facilitaba posnets bajo la titularidad de usinas. Los agentes del organismo detectaron el desvío de 2000 millones de pesos. Asimismo participaron de 36 allanamientos. En el procedimiento, se secuestró dinero en efectivo por un valor de 1 millón de dólares.

Un grupo de once diputados nacionales de Unión por la Patria denunciaron penalmente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a funcionarios de su área, porque consideran que fueron “reprimidos” durante la marcha contra la Ley Bases, el miércoles pasado, que finalizó con graves incidentes y 33 personas detenidas. Los legisladores pidieron que se investigue a la funcionaria por los posibles delitos de apremios ilegales, vejaciones, tormentos, lesiones graves, abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público.

Los diputados que presentaron la denuncia son Carlos Castagneto, Carolina Yutrovic, Gabriela Pedrali, Eduardo Valdés, Luis Basterra, Lorena Pokoik, Juan Manuel Pedrini, Leopoldo Moreau, Andrea Freites, Gustavo Ramiro Fernández Patri y Ernesto Nader Alí. En la presentación, no solo responsabilizaron a Bullrich, sino también al secretario de Seguridad, Vicente Ventura Barreiro, y al titular de la Prefectura Naval, Guillermo Giménez Pérez. La presentación se radicó ante el Juzgado Federal Nº 4, a cargo del juez Ariel Lijo (candidato del Gobierno para la Corte Suprema) con la intervención del fiscal Ramiro González.

05.05 | Caso Cuadernos: rechazan una queja por “retardo de justicia”

Por Hernán Cappiello

Los camaristas de la Casación Daniel Petrone y Diego Barroetaveña rechazaron una queja por retardo de la justicia de la fiscal Fabiana León contra los jueces que debe hacer el juicio oral y público contra Cristina Kirchner y otros 160 acusados por el caso de “Los cuadernos de las coimas”, aunque le dijeron a los magistrados que el proceso “no admite dilaciones” y por eso deben acelerar.

“De momento no se advierte que la demora en proveer la prueba ofrecida por las partes, y denunciada por la fiscal de juicio, configure un caso de retardo de justicia”, dijeron los magistrados. Sin embargo, escribieron que “sin perjuicio de lo expuesto y en abono de lo manifestado por la doctora Fabiana León, entendemos que el trámite procesal en estas actuaciones no admite dilaciones y debe intensificarse a fin de cumplimentar todos los actos procesales reclamados por la nombrada y pendientes de producción”.

Leé la nota completa aquí.

Por Fernando Bertello

El Gobierno avanzó en una nueva simplificación de trámites para el sector agropecuario. Hoy, a través de la resolución 50 de la Secretaría de Bioeconomía que conduce Fernando Vilella, eliminó de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) varios productos regionales.

Las DJVE funcionan como un registro para anotar una venta al exterior y ahora no será necesario hacer eso para importantes productos, muchos de ellos que salen más que nada en contenedores. La medida incluye legumbres (arvejas verdes y amarillas, garbanzos, porotos y lentejas, entre otras). También al arroz, el maní y los derivados de ambos. Además, la lista incluye el maíz pisingallo y su aceite y el afrecho y afrechillo de trigo.

Leé la nota completa aquí.

04.00 | Diputados: los opositores dialoguistas reclaman un gesto del Gobierno antes de avanzar con Ganancias y privatizaciones

Tratamiento de la reforma jubilatoria, en la Cámara de Diputados

Tratamiento de la reforma jubilatoria, en la Cámara de DiputadosRodrigo Néspolo – LA NACION

Por Laura Serra

En una nueva reunión con delegados de la Casa Rosada, los jefes de bloques de la oposición dialoguista de la Cámara de Diputados se mostraron dispuestos a apurar la sanción definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal, aunque le reclamaron un gesto previo al Gobierno: que exprese públicamente que quiere que se restituya el impuesto a las Ganancias y que se avance con la privatización de empresas públicas, como Aerolíneas Argentinas.

Por segunda vez en menos de una semana, los diputados dialoguistas -UCR, Hacemos Coalición Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal- mantuvieron esta tarde un nuevo encuentro con el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, y la secretaria de Planeamiento Estratégico, y María Ibarzábal Murphy. Estaban presentes, además, los principales lugartenientes de Pro y de La Libertad Avanza. El propósito: evaluar cuáles de todas las modificaciones que incorporó el Senado a ambas iniciativas quedarán en pie cuando la Cámara de Diputados retome su tratamiento.

Leé la nota completa acá.

Federico Sturzenegger, Javier Milei y Luis Caputo

Federico Sturzenegger, Javier Milei y Luis Caputo

Por Maia Jastreblansky

El arribo de Federico Sturzenegger al gabinete de Javier Milei empieza a parecerse a un aterrizaje forzoso. El Presidente tenía previsto reunirse hoy con su “economista coloso” para definir el rango, las funciones y las atribuciones de la “cartera de la desregulación” que quiere crearle al “padre” del megadecreto 70/2023. Así lo confirmaron durante la mañana fuentes oficiales de la Casa Rosada, que precisaron que hoy se esperaba un cónclave tripartito entre el jefe de Estado, el economista y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Sin embargo, con el correr de las horas, las agendas empezaron a completarse con otros compromisos y el encuentro se postergó, en medio de un fuerte hermetismo oficial.

Así, a más de tres semanas de la renuncia de Nicolás Posse -y aunque abundan los trascendidos- todavía no está confirmada la redistribución de las áreas que el exjefe de Gabinete tenía a su cargo ni cuáles serán los “bordes” de la cartera que tendrá Sturzenegger. Ni siquiera está confirmado el cargo, aunque en las últimas horas trascendió que tendrá rango de ministro. El Gobierno debe oficializar cuáles de las dependencias que controlaba Posse retendrá Francos, cuáles pasarán a la órbita del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y cuáles manejará Sturzenegger.

Leé la nota completa acá.

03.00 | Habló la vocera de la víctima de abuso sexual: “Es un mensaje muy importante en contra de la impunidad”

Alperovich condenado | Hablo la vocera de la victima de abuso sexual:

“Es un mensaje muy importante en contra de la impunidad”, fue el mensaje que expresó Milagro Mariona, quien representa a la sobrina de José Alperovich tras conocerse la condena a 16 años de prisión establecida por la Justicia en el caso de abuso sexual que pesaba sobre el exgobernador de Tucumán. “Estamos sorprendidos por la sentencia”, dijo momentos después de que concluyera el veredicto del juez Juan Ramos Padilla.

No esperábamos que fuera preso de inmediato. Estamos muy conformes. El juez Ramos Padilla ha dado un ejemplo de justicia para este tipo de casos. Sienta un precedente muy importante”, dijo en diálogo con la prensa la vocera de la víctima. “No sabíamos qué iba a pasar hoy. Confiábamos en la Justicia. Estamos muy sorprendidas”, manifestó.

Leé la nota completa acá.

José Alperovich junto a Cristina Kirchner

José Alperovich junto a Cristina KirchnerArchivo

El peronismo hizo todo el silencio que pudo sobre el caso de José Alperovich, quien acaba de ser condenado a 16 años de prisión por abusar sexualmente de su sobrina. No le abrió un juicio político en el Senado ni propició que le quitaran los fueros, pero habilitó la presión política de sus legisladoras mujeres para que el exgobernador tucumano pidiera una licencia. Se vio forzado a tomarla, pero terminó su mandato en la Cámara alta en 2021 sin recibir sanción alguna.

Corría 2005 cuando Néstor Kirchner desembarcó en Tucumán para encabezar el acto del 9 de Julio. Lo hizo acompañado por Cristina Fernández, la primera dama, que ese año le ganaría las elecciones legislativas a Hilda “Chiche” Duhalde en la provincia de Buenos Aires y le permitiría al kirchnerismo hacerse del control político del PJ. Los anfitriones eran el gobernador Alperovich y su esposa Beatriz Rojkés. Ya entonces se percibía una buena sintonía entre ambas mujeres.

Leé la nota completa acá.

02.00 | Liberan a otros once detenidos por los desmanes frente al Congreso por la Ley Bases

Disturbios fuera del Congreso por el tratamiento de la Ley Bases en el Senado, el 12 de junio de 2024

Disturbios fuera del Congreso por el tratamiento de la Ley Bases en el Senado, el 12 de junio de 2024Fabián Marelli

A seis días de los graves incidentes que se produjeron alrededor del Congreso mientras el Senado debatía los proyectos de Ley Bases y el paquete fiscal, LA NACION reconstruyó en base a fuentes judiciales y policiales la situación de los 33 imputados en la causa: las razones que la policía señaló para justificar su detención, de qué se los acusa y dónde están o estuvieron detenidos.

Este martes, la juez federal María Servini ordenó liberar a once detenidos, que se suman a los 17 que excarceló el viernes. Tras la decisión, solo quedan cinco detenidos en el marco de la causa, pero el fiscal federal Carlos Stornelli le pidió hoy a la Cámara Federal que 14 regresen a prisión. Stornelli los acusó de atentar contra la democracia y consideró que deben seguir el proceso tras las rejas porque, de lo contrario, podrían fugarse o entorpecer la investigación. Las tres personas puestas en libertad que quedaron fuera del pedido del fiscal son vendedores ambulantes.

Leé la nota completa acá.

La referente de la Coalición Cívica ARI (CC ARI), Elisa Carrió, en +Entrevistas

La referente de la Coalición Cívica ARI (CC ARI), Elisa Carrió, en +EntrevistasCaptura de Pantalla

La líder de la Coalición Cívica ARI, Elisa Carrió, dio a conocer las razones por las que aseguró que será candidata a senadora en 2025, sostuvo que la Argentina es mayoritariamente “peronista” y evaluó que existe una continuidad de modelos entre Javier Milei y Cristina Kirchner y se mostró preocupada por el crecimiento del fenómeno de los “pibes libertarios”.

Carrió sostuvo que en base al lenguaje demostrado por el Presidente y la expresidenta Cristina Kirchner, se podría trazar un paralelismo que significa una continuidad de mandatos. Para eso trajo a colación la definición que hace Ortega y Gasset del “Guarango”.

El lenguaje del Presidente, que es de un carácter insultantemente, creo que viene por ausencia de carácter materno, lo cual no se puede imaginar. ¿Por qué el guarango es exitoso y famoso? Ortega y Gasset decían que ser guarango es una mezcla de ignorancia y megalomanía. Un megalómano es alguien que tiene una alta consideración de sí mismo, al punto de que todo lo que dice es a nivel mundial”, definió la fundadora de Coalición Cívica.

Continuó con su explicación: “Hay una continuidad histórica. No hay voluntad de cambio. Entre el kirchnerismo y Milei, aparte de sus cruces en la deuda en Barrios de Pie, o el Movimiento Evita, que no los investigan. Es el discurso de Cristina gritándonos. En un momento sos progre para él, y en otro sos de derecha para ella. Cuando estás en el extremo del lenguaje y no podés reflexionar… Vino el guarango con éxito. Hay una continuidad histórica que se agrava. O moderamos el lenguaje o vamos a una guerra civil”.

Leé la nota completa acá.

01.00 | Milei dijo que Caputo y Sturzenegger pueden convivir en el gabinete: “Nadie le va a tocar el culo a Toto”

El presidente Javier Milei

El presidente Javier MileiDENIS BALIBOUSE – POOL

En medio de la incertidumbre por los cambios en el Gabinete, el presidente Javier Milei ratificó al ministro de Economía, Luis Caputo, y aseguró que “nadie va a violentar los logros de Toto”. Además, habló de las elecciones legislativas del próximo año y dio el nombre de posibles candidatos, entre los que mencionó al diputado José Luis Espert.

“Es el mejor ministro de Economía de la historia”, dijo en declaraciones a TN, y reforzó la idea con una frase que él mismo denominó como “más vulgar”. “Nadie le va a tocar el culo a Caputo”, aseguró en referencia a la posibilidad de que la eventual llegada de Federico Sturzenegger a otro ministerio pudiese interferir en las tareas del titular de Hacienda.

Pueden convivir, hay un jefe y ese jefe soy yo, que además soy economista”, remarcó y señaló que el ahora asesor “va a estar ocupado en la desregulación y en la liberalización de la economía”. En ese sentido, indicó que el expresidente del Banco Central va a tener el rango de ministro porque “es uno de los economistas más brillantes”. “La idea es que entre al gabinete, estamos definiendo las funciones”, expresó.

Leé la nota completa acá.

LA NACION

Conocé The Trust Project

Más Noticias