jueves, 27 junio, 2024
InicioDeportesInflación de mayo: los alimentos que más subieron y los que sorprendieron...

Inflación de mayo: los alimentos que más subieron y los que sorprendieron por sus bajas

Uno de los principales objetivos del Gobierno de Javier Milei es bajar la inflación y, producto de esta meta, el mes pasado se registró una continuidad en la curva hacia la baja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que marcó un 4,2%. Hubo solo cinco productos de 19 relevados que movieron el amperímetro y se ubicaron por encima de la inflación. Se trata del tomate, pan, cebolla, queso cremoso y la yerba mate. En general, según la medición de Coninagro, los alimentos aumentaron en mayo un 4,8%. Los productos que perdieron contra la inflación, con mayores niveles negativos, fueron, en tanto, la naranja, el azúcar y el limón.

En la entidad recordaron que el IPC, ha sido significativamente menor a las expectativas y el más bajo desde noviembre de 2022. La inflación de los últimos 12 meses alcanzó el 276,4%, mientras que los alimentos aumentaron un 289,4% en igual término.

“Las consultoras encuestadas por el Banco Central prevén un leve aumento para el mes de junio y una suave desaceleración de la inflación en los meses próximos. La proyección de inflación para los próximos 12 meses, según el REM, se sitúa en el 69,3%”, observaron. Además, señalaron que en lo que va del año las consultoras han proyectado la inflación por encima del nivel que efectivamente se fue viendo.

De acuerdo con los datos del Indec, en enero pasado se registró una inflación del 20,6%. En febrero fue 13,2% y en marzo un 11%. En abril siguió la tendencia a la baja con un 8,8%, lo mismo que en mayo, cuando se registró el 4,2%.

El tomate redondo tuvo la mayor suba mensual

En la cebolla, cuyo precio rondó los $1138,1 el kilo, subió un 7,8% el mes pasado. Le ganó a la inflación de mayo. La yerba mate se encareció un 6,7% ($2120,8 por 500 gramos), el kilo de pan francés aumentó un 5,3% ($2501,9), el tomate redondo lo hizo un 72,7% ($3750,9) y el queso cremoso se incrementó, el mes pasado, un 5,5% ($8601,9).

En tanto, el último mes la naranja, el azúcar y el limón retrocedieron de manera importante. La naranja tuvo una baja del -34,1% ($1091,9 el kilo), el azúcar -6,8% ($1104,7) y el limón -5,1% ($804,2).

La yerba mate le ganó a la inflación con una variación mensual del 6,7%

El economista y director de Data Miazzo, David Miazzo, señaló que la inflación deteriora el salario ya que no va al mismo ritmo que la inflación: “El peor enemigo para el salario es la inflación. Los salarios tan deteriorados afectan negativamente el consumo y dificultan a que muchos de estos productos puedan transferir los incrementos de costos al consumidor, porque hay salarios muy debilitados”.

En el informe se observa que los salarios han perdido el 39% del poder adquisitivo desde diciembre de 2017 a marzo de 2024. “En el último trimestre del 2023 se dio la mayor caída. Aunque se observa una desaceleración significativa en marzo, no se espera que recuperen su poder de compra hasta el segundo semestre de 2024″, precisa el informe.

David Miazzo, economista de Data Miazzo Fabián Malavolta

Por otra parte, el trabajo de Coninagro mencionó los productos que más subieron en el último año y los que menos aumentaron en doce meses. Los primeros fueron arroz, cebolla y leche; los segundos, naranja, azúcar y papa.

campo

Conocé The Trust Project

Más Noticias