jueves, 27 junio, 2024
InicioSociedadEfemérides de hoy: qué pasó un 21 de junio

Efemérides de hoy: qué pasó un 21 de junio

En las efemérides del 21 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1905. Nace Jean-Paul Sartre

En París nace Jean-Paul Sartre. El padre del existencialismo dejó novelas como La náusea; obras teatrales como Las moscas y A puerta cerrada; y ensayos como El ser y la nada y El existencialismo es un humanismo. Por sus posiciones políticas rechazó el Premio Nobel de Literatura en 1964: se afirma que una década después trató de hacerse con el dinero del galardón. Compañero de Simone de Beauvoir, adhirió a causas de izquierda. Apoyó la Revolución Cubana y escribió el prólogo a Los condenados de la tierra, de Frantz Fanon. Murió en 1986.

1932. El nacimiento de Lalo Schifrin

El compositor Lalo Schifrin ve la luz en Buenos Aires como Boris Claudio Schifrin. Estudió piano y animó la escena porteña de jazz en los 50. La visita de Dizzie Gillespie a la Argentina en 1956 le abrió las puertas de los Estados Unidos, adonde acompañó al trompetista. En Hollywood compuso bandas sonoras. La de Misión Imposible se convirtió en una de las melodías más populares de la historia. También escribió las cortinas de las series Mannix y Starsky y Hutch, y de varias películas, como Harry el sucio. Fue el arreglador del primer concierto de Los Tres Tenores, en Roma, en 1990. Recibió un Oscar en 2018 por su trayectoria.

1961. Nace Manu Chao

Nace en París José Manuel Arturo Tomás Chao Ortega: Manu Chao. Hijo de padre gallego, su carrera comenzó en la capital francesa como músico callejero. El éxito le llegaría con la banda Mano Negra, en la segunda mitad de los 80. Su carrera solista comenzó en 1995. Se ha destacado por su compromiso social: ha luchado por la legalización de la marihuana y a favor de los zapatistas, e integra Attac, el grupo que pugna por impuestos a la renta financiera.

1964. Mississippi en llamas

Se produce un hecho que conmociona a los Estados Unidos y determina el impulso a la Ley de Derechos Civiles, que acabará con el segregacionismo. James Chaney, Andrew Goodman y Michael Schwerner, que militaban contra el racismo en el Sur, son interceptados por la policía en el estado de Mississippi. Los oficiales los matan y comienza el encubrimiento. El FBI toma cartas en el asunto; mientras, el 2 de julio, se aprueba la ley que termina con el estatus legal del racismo. El 4 de agosto aparecen los cuerpos en un descampado. Los agentes federales encausan a 21 hombres por el triple homicidio. Siete acusados reciben penas de tres a diez años de prisión en 1967. El caso inspiraría la película Mississippi en llamas.

1964. El nacimiento de Kevin Johansen

En Alaska nace Kevin Johansen. Hijo de padre estadounidense y madre argentina, llegó al país con doce años. Formó parte del grupo Instrucción Cívica en los 80 y más tarde lideró The Nada. La popularidad le llegó en la primera década de este siglo. Más tarde hizo conciertos con el dibujante Liniers, cuyos dibujos se proyectaban al público mientras Johansen cantaba. A fines de 2020 lanzó un sencillo, “Todo esto”, junto a David Lebón.

1970. Brasil, tricampeón del mundo en México

Brasil golea 4 a 1 a Italia y obtiene el mundial de México. La final entre dos bicampeones decide además quién se queda de manera definitiva con la Copa Jules Rimet. El juego de Brasil asombra al mundo. La selección dirigida por Mario Zagallo gana sus seis partidos con un nivel ofensivo y elegante por el cual se considera al Brasil del 70 como el mejor equipo de la historia de los mundiales. Pelé, Gerson, Tostao, Rivelino, Clodoaldo, Carlos Alberto y Jairzinho son las estrellas del primer tricampeón mundial.

1978. La Argentina vuelve a la final de un Mundial

48 años después del primer mundial de fútbol, la Selección vuelve a disputar una final. En Rosario, el equipo de César Luis Menotti derrota 6 a 0 a Perú por la ronda semifinal. El encuentro genera sospechas desde entonces. Los argentinos debían ganar por una diferencia de cuatro goles luego de la victoria de Brasil ante Polonia. Pese a un tiro de los peruanos en el arco argentino cuando el cotejo iba 0 a 0, las dudas persisten. El dictador Jorge Rafael Videla bajó a saludar al plantel visitante antes del partido y varios jugadores de Perú dejaron entrever que podrían haber ido a menos.

1988. Muere Pedrito Rico

Pedrito Rico, el “Ángel de España”, fallece en Barcelona a los 55 años. Cantante, bailarín y actor, gran parte de su trayectoria pasó por Buenos Aires. Popularizó el repertorio de zarzuela en América Latina.

2001. Adiós a John Lee Hooker

A los 88 años muere uno de los más importantes músicos de blues: John Lee Hooker. Había nacido en Clarksdale, Mississippi, en 1912. El sencillo «Boogie Chillen», de 1948, lo lanzó al éxito. Su carrera en solitario se extendió por más de medio siglo con un centenar de discos editados. El apellido se continúa en la música con su hija Zakiya.

Además, es el Día Internacional del Yoga. Y tiene lugar el solsticio de verano en el hemisferio norte, y el solsticio de invierno en el hemisferio sur.

Más Noticias