jueves, 31 julio, 2025
InicioUncategorizedCuáles son los dibujos presentados por los brujos de la city?

Cuáles son los dibujos presentados por los brujos de la city?

Las consultoras del mercado estimaron para este año una inflación del 118,8 por ciento. Así lo registró el último informe de Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM). Se mantuvieron las previsiones de caída de PIB para 2024 y recuperación de la actividad en 2025, al tiempo que sigue la expectativa de un dólar estable en los próximos meses y de superávit fiscal para este año y el próximo.

En detalle, en el REM se estimó que la inflación mensual de noviembre fue del 2,8 por ciento, una reducción de 0,1 puntos porcentuales respecto del informe anterior. Para diciembre, se proyecta una inflación de 2,9 por ciento, cerrando 2024 con un índice anual de 118,8 por ciento interanual, lo que implica una baja de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el relevamiento previo.

El grupo de analistas más acertados históricamente (Top 10) prevé cifras similares, con una inflación de 2,8 por ciento en noviembre, 2,9 por ciento en diciembre y 118,9 por ciento interanual al cierre del año. En cuanto al Índice de Precios al Consumidor Núcleo (IPC Núcleo), el pronóstico es de 2,7 por ciento para noviembre y diciembre, con un acumulado anual de 104,3 por ciento, una disminución de 0,8 puntos porcentuales respecto de la encuesta anterior.

Producto Interno Bruto

El REM proyecta una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) real del 3,0 por ciento en 2024, mejorando 0,6 puntos porcentuales respecto del informe anterior. Los analistas del Top 10 son más pesimistas, estimando una caída del 3,2 por ciento. Sin embargo, se observó un cambio de tendencia a partir del tercer trimestre de 2024, con un crecimiento de 3,4 por ciento desestacionalizado respecto del trimestre anterior.

Para 2025, las expectativas son más optimistas, con un crecimiento proyectado del 4,2 por ciento interanual, superando en 0,6 puntos porcentuales las previsiones anteriores.

Tipo de cambio

En el mercado cambiario, el REM estima que el tipo de cambio nominal promedio para diciembre será de 1021 pesos por dólar, representando un incremento mensual promedio del 2,0 por ciento. Los analistas del Top 10 anticipan un tipo de cambio de 1043 pesos por dólar para el mismo período.

De cara a diciembre de 2025, se proyecta que el dólar alcance los 1250 pesos, con una variación interanual del 59,1 por ciento en 2024 y del 22,3 por ciento en 2025.

La tasa BADLAR de bancos privados se ubicará en 35,84 por ciento TNA para diciembre, equivalente a una tasa efectiva mensual de 2,9 por ciento. El Top 10 prevé una cifra levemente mayor, del 36,65 por ciento.

En cuanto al mercado laboral, la tasa de desocupación abierta para el tercer trimestre fue del 7,8 por ciento, sin cambios respecto del relevamiento previo. Se espera que esta tasa aumente a 8,0 por ciento en el último trimestre del año.

El comercio exterior también muestra ajustes positivos. Las exportaciones totales para 2024 se estiman en 78.740 millones de dólares, 876 millones más que en el informe anterior. Las importaciones alcanzarían los 60.847 millones de dólares, 840 millones más que la previsión anterior. Esto genera un incremento del superávit comercial anual en 36 millones de dólares.

El superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero se proyecta en 9,0 billones de pesos para 2024, con una mejora de 37 mil millones de pesos respecto del REM previo. El Top 10 anticipa un superávit incluso mayor, de 9,6 billones de pesos. Ninguno de los participantes prevé déficit primario ni para 2024 ni para 2025.

Más Noticias