En estas condiciones debe estar el parabrisas para que el coche pase la VTV.
En Argentina, la Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un requisito obligatorio para garantizar que los vehículos estén en condiciones óptimas de seguridad. Durante la inspección, se revisan aspectos esenciales como los frenos, las luces, los neumáticos y el sistema de dirección, con el objetivo de evitar accidentes y fomentar la seguridad vial.
Existen errores comunes que suelen llevar al rechazo de la VTV, tales como neumáticos desgastados, luces fuera de funcionamiento, fallas en los frenos o la suspensión, y desajustes en la alineación de las ruedas.
Además, circular sin la VTV al día puede resultar en sanciones legales y económicas, como multas y, en algunos casos, la retención del vehículo hasta que se regularice la situación. Por este motivo, no se podrá circular por las rutas argentinas con la VTV rechazada.
El detalle del parabrisas que hace que te rechacen la VTV
VTV (1).png
El parabrisas debe estar libre de rayones, astilladuras o daños.
Cuando se lleva el vehículo a realizar la VTV, los conductores suelen enfocarse en componentes como el chasis, los frenos o el escape, pero un detalle que no debe pasarse por alto es el estado del parabrisas.
La normativa de la VTV establece que el parabrisas debe estar libre de rayones, golpes o astilladuras que puedan afectar el campo de visión del conductor.
Si presenta algún daño que obstaculice la visibilidad o ponga en riesgo la seguridad de los ocupantes, el vehículo no pasará la inspección. Además, durante la revisión, también se controlarán otros elementos del área frontal, como el paragolpes y el sistema de limpiaparabrisas.
El valor de la VTV en febrero 2025
En febrero de 2025, el costo de la Verificación Técnica Vehicular experimentó un aumento. En la provincia de Buenos Aires, el precio subió un 17,9%, alcanzando los $63.436. En la Ciudad de Buenos Aires, la VTV para autos pasó a costar $52.878, mientras que para las motos el precio se fijó en $19.800.
Embed