En el marco de la gran tarea que viene llevando a cabo para proteger a los manatíes, el parque temático Sea World, ubicado en Florida, Orlando, Estados Unidos, acaba de lograr un hito histórico al rescatar el ejemplar número 1.000 de esa especie que, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), se encuentra en estado vulnerable de extinción.
Por más de cinco décadas, el mencionado parque, que se enfoca en la vida marina, con atracciones, exhibiciones de animales y experiencias interactivas ha estado dedicado a la conservación y al rescate de la vida marina, en tanto que, desde 1976, su equipo de rescate opera una de las tres únicas instalaciones de cuidados críticos de manatíes en EE.UU., atendiendo a los animales en peligro, ya sea por el estrés ante el frío, las colisiones con embarcaciones, los enredos en redes de pesca u otras condiciones que amenazan seriamente su vida.
Manatíes: una gran lucha por su conservación
Además, a través del Manatee Rescue & Rehabilitation Partnership (MRP), la institución colabora con organizaciones federales, estatales y sin fines de lucro para rescatar, rehabilitar y devolver los manatíes a su hábitat natural, fortaleciendo, de esa manera, los esfuerzos de conservación en Florida. Solo durante el año pasado, SeaWorld Orlando logró rescatar a 61 manatíes de los cuales 38 fueron rehabilitados y devueltos a la Naturaleza.
«Alcanzar 1,000 rescates de manatíes es un logro increíble y refleja décadas de dedicación de nuestro equipo de rescates, que ha dedicado sus carreras a garantizar la supervivencia de esta especie en Florida», comentó Joseph Gaspard, vicepresidente de Operaciones Zoológicas de SeaWorld Orlando y vicepresidente de la Manatee Rescue & Rehabilitation Partnership.
La hermosa y por demás alentadora noticia del rescate número 1.000 de un manatí también fue celebrada con mucha alegría y optimismo por Jon Peterson, presidente de SeaWorld Orlando, quien afirmó que «los manatíes son una parte icónica del ecosistema de Florida y tenemos el honor de desempeñar un papel fundamental en su conservación».
«Al rescatarlos, rehabilitarlos y, cuando es posible, devolverlos a la naturaleza, no solo salvamos vidas individuales, sino que también inspiramos a nuestros visitantes a unirse a nuestra misión de proteger a estas increíbles criaturas», agregó el especialista.
El compromiso con la preservación de los manatíes también se extiende a Latinoamérica, donde, desde el año 2011, el Fondo de Conservación de SeaWorld ha apoyado diversas organizaciones en la región dedicadas a la protección de la especie. Por su parte, desde 2023, la Asociación Amigos del Manatí (AMPA) recibe apoyo del mencionado fondo para poder seguir llevando acabo su valioso trabajo en la Amazonía brasileña. Además, dicho apoyo permite que AMPA aumente el número de animales rescatados, rehabilitados, liberados y monitoreados en Brasil, al tiempo que respalda numerosas iniciativas de educación ambiental dirigidas a profesores, niños y sus familias, enseñándoles acerca de la especie, su papel en la naturaleza y la gran importancia de su conservación.