domingo, 20 abril, 2025
InicioSociedadSin intervención del Estado, empresas dan marcha atrás en aumentos de hasta...

Sin intervención del Estado, empresas dan marcha atrás en aumentos de hasta 20%

ECONOMÍA

Desde los alimentos a plásticos, numerosas empresas decidieron retroceder con las subas de precios.

Esta semana, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, señaló a Molinos y Unilever por aplicar excesivos aumentos de precios que oscilaron entre el 7% y el 12% en supermercados. No obstante, estas compañías no fueron las únicas en realizar incrementos.

Sin embargo, tampoco estuvieron solas al momento de dar marcha atrás con los aumentos, de manera natural y sin ningún tipo de intervención por parte del Estado. Este comportamiento no se limitó exclusivamente al sector alimenticio.

La empresa de conservas AVA, responsable de las marcas Canale y Alco, comunicó a sus clientes: «Apoyando y acompañando el proceso macroeconómico que vive nuestro país, retrotraemos hasta nuevo aviso la vigencia de lista 58 con todos sus precios y bonificaciones«.

| La Derecha Diario

«Hubo un sobregiro, una sobrerreacción de los proveedores«, señaló Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), en declaraciones a Radio AM750. Martínez también advirtió que los supermercados más pequeños llegaron a recibir aumentos aún mayores, con subas del orden del 20% a comienzos de semana.

También se observaron ajustes en el ámbito industrial. El lunes, varias empresas aplicaron fuertes subas que comenzaron a moderarse a medida que el dólar descendía de los $1.230 del inicio de semana a los $1.160 con los que cerró el miércoles.

Un ejemplo es Mapsa, fabricante de bolsas plásticas y otros productos similares, que anunció un aumento del 20% durante la mañana del lunes, coincidiendo con la entrada en vigor de la nueva banda cambiaria entre $1.000 y $1.400.

| La Derecha Diario

«Esta empresa tiene 48 años, vivimos todos los ministros de Economía. Nosotros nos cubrimos, nada más«, explicó el CEO de Mapsa, José Summer Sasin, en diálogo con A24. Relató que la empresa mantuvo una reunión del directorio el lunes por la noche, donde se decidió reducir el aumento del 20% al 10%, entendiendo que se trataba de una baja pasajera.

Sin embargo, aclararon que terminaron retrocediendo con todo el aumento. «Luego, el martes cuando vimos que venía para quedarse la baja del dólar, resolvimos levantar directamente el aumento«, concluyó.

➡️ Argentina ➡️ Economía

Más noticias:

Más Noticias