jueves, 24 abril, 2025
InicioEconomíaAlonso: "La intermediación financiera y el sector pesquero fueron los principales impulsores...

Alonso: «La intermediación financiera y el sector pesquero fueron los principales impulsores de este crecimiento interanual»

En diálogo con Canal E, el economista Gastón Alonso analiza los datos recientes del EMAE y del mercado laboral en Argentina, destacando los retos que enfrenta la economía local, como la caída del empleo y la inflación.

Crecimiento económico y su contexto

Según el entrevistado, el dato del EMAE (Estimador Mensual de la Actividad Económica) de febrero de 2024, que mostró un crecimiento del 0,8% respecto a enero. «Estamos llegando a niveles de los más altos de la serie de actividad«, explicó Alonso, destacando que, si bien los datos parecen positivos, hay un contraste con la realidad de muchos sectores. «La intermediación financiera y el sector pesquero fueron los principales impulsores de este crecimiento interanual«, señaló.

Sin embargo, Alonso advirtió que el dato interanual debe tomarse con cautela. «Comparar contra febrero de 2024, contra enero o marzo de 2024, siempre va a mostrar un crecimiento elevado«, argumentó, sugiriendo que para un diagnóstico más preciso de la economía, es mejor centrarse en los datos mensuales.

A pesar de los números, Alonso apuntó que la realidad de sectores clave como la industria y la construcción es preocupante. «La industria está 10% por debajo de su pico de julio de 2023, y la construcción está 22% por debajo«, subrayó.

La caída en el empleo y los desafíos laborales

Alonso también se refirió a la situación del empleo, destacando que el crecimiento del EMAE no se refleja en un aumento de los puestos de trabajo. «En enero, a pesar del crecimiento económico, vimos una caída del empleo«, indicó. Según los datos del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino), el empleo asalariado registrado disminuyó, especialmente en sectores como la industria, que perdió 22.000 puestos, y la construcción, que perdió 30.000.

«Es preocupante, porque el empleo de mayor calidad, que es el registrado, está cayendo«, comentó Alonso. Sin embargo, también observó que algunos sectores, como los monotributistas, están viendo un pequeño crecimiento, con 10,000 nuevos puestos. Este cambio refleja una transformación en la estructura del mercado laboral, con un aumento de trabajos más informales.

Inflación, tasas de interés y el impacto en la economía

La inflación también fue un tema central de la entrevista, especialmente en relación con las tasas de interés. «El nuevo régimen cambiario y la subida de tasas de interés están buscando atraer liquidez«, explicó Alonso. En este contexto, mencionó que la tasa de interés bancaria, que ahora supera el 37% anual, refleja una respuesta a la falta de liquidez en el sistema. «El Banco Central no está inyectando más dinero, está controlando la cantidad monetaria«, afirmó.

Alonso también advirtió que, a pesar de los esfuerzos por controlar el dólar y mantenerlo dentro de una banda razonable, la inflación podría seguir acelerándose. «Creo que abril y mayo podrían ser meses con una inflación más alta, cerca del 4%«, predijo. Aseguró que esta situación afectará la competitividad de la economía argentina, especialmente si el tipo de cambio se mantiene bajo.

El riesgo país y las tensiones políticas

Otro tema crucial fue el riesgo país, que Alonso señaló como una variable clave para la estabilidad económica. «El riesgo país debe bajar a la zona de los 300 puntos para que el gobierno pueda reestructurar la deuda«, explicó. A su juicio, si no se reduce el riesgo país, Argentina podría enfrentar problemas serios para acceder a financiamiento internacional. «Si no baja, podríamos enfrentar una fuga de capitales y una mayor suba del dólar, como ocurrió en el pasado«, advirtió.

El economista también destacó la presión del Fondo Monetario Internacional (FMI), que exige ajustes adicionales para garantizar un superávit fiscal. «El gobierno tiene que hacer ajustes, como la eliminación de la segmentación tarifaria y reformas en el sistema previsional«, explicó Alonso, reconociendo que estos cambios tendrán un impacto negativo en la población más vulnerable.

Más Noticias

Catalina Gorostidi contó que fue lo que más le sorprendió al salir de Gran Hermano

SOCIEDAD La participante habría descubierto la gran cantidad...

La peor noticia: Cavani, afuera del superclásico

23/04/2025 20:54hs. Actualizado al 23/04/2025 21:04hs.Y la noticia fue...

La peor noticia: Cavani, afuera del superclásico

23/04/2025 20:54hs. Actualizado al 23/04/2025 21:04hs.Y la noticia fue...