El Fondo Monetario Internacional advirtió que el endeudamiento público mundial probablemente aumentará este año, ya que las tensiones comerciales provocadas por Estados Unidos conducirían a una desaceleración del crecimiento económico y a más volatilidad en los mercados financieros.
El FMI prevé que la deuda pública aumente 2,8 puntos porcentuales este año, más del doble de lo que estima para 2024. Ello elevaría la deuda pública mundial por encima del 95% del producto interno bruto, señaló el organismo con sede en Washington en su último Monitor Fiscal, publicado el miércoles.
“Es probable que esta tendencia al alza continúe y que la deuda pública se acerque al 100% del PIB hacia el final de la década, superando los niveles de la pandemia”, dijo el FMI.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Kristalina Georgieva afirma que en Argentina hay 200 mil millones de dólares «bajo el colchón» y «quién sabe dónde»
Los gobiernos se enfrentarán a demandas contradictorias, bajo la presión para reducir el endeudamiento, pero también para impulsar las perspectivas de crecimiento en declive mediante el gasto, según el FMI.
Economías emergentes
La deuda podría aumentar aún más rápido si no se alivian las tensiones comerciales en el corto plazo, y también porque muchos países ven la necesidad de aumentar el gasto en defensa. Para las economías emergentes, la turbulencia en los mercados de bonos del Tesoro de EE.UU. también podría incrementar los costos de endeudamiento.
“Unas condiciones financieras más restrictivas y volátiles en EE.UU. podrían tener un efecto dominó en los mercados emergentes y las economías en desarrollo, lo que provocaría un aumento en los costos de financiamiento”, escribieron los economistas del FMI. “Esto repercute significativamente en los precios de las materias primas, lo que se traduce en precios más bajos y una mayor volatilidad de los precios”.