sábado, 26 abril, 2025
InicioPolíticaÚltimo adiós al Papa Francisco: La ausencia como gesto político de Javier...

Último adiós al Papa Francisco: La ausencia como gesto político de Javier Milei

¿Acaso constituye un gesto político que el presidente Javier Milei haya omitido asistir al velorio del extinto Papa Francisco?. El mandatario se encuentra en Roma, Italia, desde este viernes, pero los sentidos honores, las innumerables muestras de afecto y las honras expresadas por las más de 250 mil personas que desfilaron por la capilla ardiente de la Basílica de San Pedro comenzaron 72 horas antes, el miércoles. Su arribo a la capital italiana tuvo lugar cuando ya estaban por cerrar el féretro del Sumo Pontífice.

«No fue un olvido sino una elección”, aseguró la periodista Mercedes D’Alessandro en la mesa del programa «Comunistas», emitido de lunes a viernes a las 20.30 por la pantalla de Bravo TV.

“Milei fue muy crítico del Papa durante años. Cuando finalmente murió, eligió destacar las diferencias que existían entre ellos”, observó la periodista Eugenia Mitchelstein. En ocasión del fallecimiento de Francisco, el presidente compartió un escueto mensaje en redes sociales sin mayor carga emocional, lo que contrastó con el gesto de líderes como el mandatario de Brasil, Lula da Silva, que viajó con una comitiva amplia y participó de todos los actos en su honor.

La cronología de los hechos reveló que mientras Francisco era velado, Milei asistía a entrevistas televisivas y entregaba premios en actos oficiales, en aparente contradicción con el luto oficial que la ocasión requería. “Se puso una toga y salió a escena, mientras en Roma despedían al Papa”, ironizó D’Alessandro. Más tarde, sin anuncios previos, llegó al Vaticano para asistir únicamente al funeral.

El periodista y psicoanalista Sergio Zabalza planteó que el hecho trasciende lo protocolar. “Es la dificultad de Milei con la muerte. No puede habitar ese momento de finitud que nos iguala a todos”, reflexionó. En el mismo sentido, cuestionó la actitud del mandatario: “El presidente necesita narrarse como excepcional, incluso cuando la historia exige respeto”.

El Papa Francisco, figura central de la Iglesia moderna y reformador asociado al Concilio Vaticano II, eligió ser enterrado en una basílica fuera del Vaticano, frente a la embajada argentina. Símbolos y gestos de un lado y del otro del océano Atlántico.

LB / FPT

Más Noticias