Desde el jueves 1° de mayo, entró en vigencia la reducción de los precios de los combustibles de la compañía Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), quien anunció una baja del 4,5% sobre los valores de las naftas y el gasoil. Ahora se espera conocer la definición de otras tres empresas del mercado: Axion, Shell y Puma.
La decisión de YPF surge tras el movimiento descendente del precio del petróleo en marzo pasado, donde se redujo 15% desde finales de ese mes, con la baja del valor del barril de los u$s74,98 a u$s63,60.
En ese marco, la empresa nacionalinformó que realizó un «monitoreo constante de variables clave para definir su política de precios» y que tomó en cuenta para aplicar la reducción «el valor internacional del Brent, el tipo de cambio, la carga impositiva y el precio de los biocombustibles».
Nafta Combustible Estaciones de Servicio
Se aguardan definiciones de tres compañías de estaciones de servicio.
Ignacio Petunchi
Precios de combustibles en YPF
Luego de la última reducción, los valores de los combustibles de YPF quedaron de la siguiente manera:
- Nafta súper: $ 1170.
- Nafta premium: $ 1386.
- Gasoil: $ 1173.
- Gasoil premium: $ 1354.
Baja de combustibles de YPF
Al anunciar la baja de los combustibles, YPF emitió un comunicado en donde asegura que «cumple con el compromiso asumido de ofrecer productos de la más alta calidad del mercado y con el acuerdo de precios con sus consumidores».
El último aumento aplicado por YPF fue del 1,7% promedio a nivel nacional el 1 de abril, por debajo del 1,9% de marzo. Los incrementos respondieron principalmente a la actualización del Impuesto a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, además de ajustes de costos internos.
“Los precios no están atados a la inflación”, aclaró Horacio Marín, director de la petrolera, en referencia al dato del IPC de marzo (3,7%), y sostuvo que los combustibles se ajustan según la cotización del crudo internacional, la carga tributaria y el tipo de cambio.
En relación con la estructura de precios, el ejecutivo de YPF indicó que el valor de los combustibles en la Argentina está muy cerca del nivel de import parity —la referencia internacional de precios—, con una diferencia de apenas el 1%. También destacó que hay provincias y ciudades donde aún existen distorsiones de precios que la petrolera está intentando corregir.
Actualmente, el precio del litro de nafta en Argentina ronda los u$s1,1, ubicando al país como el tercero más caro de Sudamérica, solo por detrás de Uruguay (u$s1,8) y Chile (u$s1,2), según datos internacionales.