domingo, 6 julio, 2025
InicioPolíticaMilei dejó la presidencia del Mercosur sin grandes avances y con una...

Milei dejó la presidencia del Mercosur sin grandes avances y con una cumbre deslucida

El presidente Javier Milei concluyó el jueves pasado su presidencia pro tempore al frente del Mercosur y dio traspaso formal al Brasil de Lula da Silva el jueves pasado, al encabezar la reunión plenaria semestral en la Ciudad de Buenos Aires en el Palacio San Martín.

Con todo, se trató de un mandato y de una cumbre deslucida sin grandes anuncios y en los que el argentino, quien busca flexibilizar a toda costa el mecanismo de protección del mercado común con el obejtivo de avanzar en un acuerdo comercial con la administración de Donald Trump, se llevó poco para mostrar.

Es por eso que el principal logro alcanzado por la administración libertaria fue sumar 50 códigos al arancel externo común (que en la práctica podrían implicar más de 50 productos), para avanzar en un acuerdo con comercial con Washington, aunque el tiempo apremia: el próximo 9 de julio se vencen los aranceles recíprocos establecidos por Trump. Un dato adicional. La United States Trade Representative (USTR) solo avanzó en tratativas comerciales con Gran Bretaña, China y Vietnam.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Tal vez por ello Milei se vio forzado a reiterar la amenaza proferida en ocasiones anteriores. “Emprenderemos el camino de la libertad, y lo haremos acompañados o solos”, lanzó. Un nuevo amague que por ahora no tuvo efectos prácticos. La contracara del discurso que brindó Lula, el presidente del otro “socio grande” del Mercosur, quien bregó por continuar reforzando el mercado común.

Lula no solo no estuvo ni un minuto de más en la cumbre, sino que además fue a visitar a Cristina Kirchner, con quien se fotografió, sino también con el referente de DD.HH., Adolfo Pérez Esquivel.

Fuentes diplomáticas brasileñas se mostraron conformes ante este diario. Valoraron positivamente que no haya habido nuevos cortocircuitos entre Milei y Lula, pese al frío protocolar que exhibieron las imágenes. Además, manifestaron conformidad por los 50 nuevos códigos alcanzados.

Pero además, Milei no mantuvo grandes bilaterales. Una vez concluida la cumbre tuvo un encuentro con el paraguayo Santiago Peña, con quien mantiene buena sintonía; con el uruguayo Yamandú Orsi, con quien tiene diferencias ideológicas; y con José Raúl Mulino, presidente de Panamá, quien asistió a la cumbre. De esos encuentros trancendió poca información.

El miércoles el Mercosur había anunciado la firma con el bloque del European Free Trade Area (EFTA), un grupo de países europeos integrados por Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein, países de poco o nulo peso comercial con la Argentina.

En ese marco, Milei cerró la semana recibiendo a Narendra Modi, el presidente de la India ayer en la Casa Rosada. El indio viajó a Sudamérica para asistir a la cumbre del Brics, bloque integrado por superpotencias y a la que la Argentina desistió de integrar en diciembre de 2023, cuando la gestión libertaria asumió.

Modi estuvo un par de horas en Buenos Aires. Milei lo recibió en su despacho y luego mantuvieron una reunión ampliada en la que participaron funcionarios de ambas administraciones.

Más allá de la importancia de la visita del jefe de Estado de una de la principales economías del mundo, hubo expresiones para profundizar el vínculo bilateral y los lazos comerciales.

El presidente argentino en sus redes celebró el encuentro y mensajes vinculados a la visita de la democracia más grande del mundo, a 75 años del inicio de la relaciones diplomáticas entre ambos países.

Más Noticias