El analista del mercado de granos, Germán Iturriza, conversó con Canal E y ofreció un análisis sobre el comportamiento de los commodities agrícolas, la presión de la macroeconomía global, y el rol del dólar en la demanda internacional.
Germán Iturriza puso el foco en el contexto financiero internacional: “Arranquemos viendo la situación de la macroeconomía internacional con foco en el valor del dólar índex, que es el valor del dólar norteamericano”.
La fortaleza del dólar frente a otras monedas
Luego, explicó que el dólar index mide la fortaleza del dólar frente a monedas como el euro, yuan, lira y franco suizo. Y su importancia es clave: “Cuanto más baja el dólar norteamericano, claramente los productos que están expresados en dólares tienen que de alguna manera recibir más demanda”.
Iturriza también remarcó que esta lógica aplica especialmente a los países importadores: “Se va a poner mucho más fácil, va a necesitar mucha menos moneda local para comprar un dólar y por lo tanto se abarata su importación”.
Los deseos de Donald Trump en cuanto a las tasas
Asimismo, recordó que, “hoy el dólar está en niveles de 98 puntos”, lo que representa una caída importante respecto a máximos previos. Y agregó que Donald Trump está presionando por una baja de tasas: “Él está diciendo claramente que quiere una baja de 3% en la tasa de interés de referencia”. Sin embargo, resaltó que, “el mercado le está contestando con otra cosa”.
Sobre la misma línea, el entrevistado detalló: “Salió a vender los bonos norteamericanos, se la llevó a 5.05, 5.10, 5% anual en dólares paga un bono norteamericano a 30 años”. A su vez, comentó que esto refleja un fenómeno histórico: “Este momento es el momento en que Estados Unidos no puede liderar el mercado, y para mí esa es la clave”.