jueves, 31 julio, 2025
InicioDeportesRiver apuntó contra el Gobierno por la suba de retenciones: cuánto perdería...

River apuntó contra el Gobierno por la suba de retenciones: cuánto perdería por Mastantuono

River reaccionó con firmeza ante la decisión del Gobierno nacional de incrementar la alícuota de retenciones que deben pagar los clubes de fútbol por ingresos como la venta de jugadores, las cuotas sociales y los derechos televisivos.

A través de un extenso comunicado difundido este martes por la noche, la institución presidida por Jorge Brito expuso su rechazo a la nueva normativa que comenzará a regir el 1° de agosto y consideró que esta medida pone en jaque su estructura económica y social.

Según lo dispuesto en el Boletín Oficial, el porcentaje de retención pasará del 8% al 18%, lo que, a juicio del Millonario, resulta un golpe directo a su modelo de financiamiento como asociación civil sin fines de lucro.

En el texto, el club argumenta que este cambio compromete no solo al fútbol profesional, sino también a los proyectos de formación, desarrollo social y educativo que llevan adelante para más de 30 mil jóvenes en todo el país.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RiverPlate/status/1950332222394826827&partner=&hide_thread=false

El caso Franco Mastantuono y el pedido de diálogo

Como ejemplo del impacto económico que tendrá esta modificación, el club recordó la reciente venta de Franco Mastantuono al Real Madrid, que significó un ingreso récord para el fútbol argentino.

Según el club, bajo la alícuota anterior del 8% se abonaron 5 millones de dólares en concepto de retención. Con la nueva carga del 18%, ese mismo monto ascendería a 12 millones, lo que demuestra el fuerte efecto fiscal sobre las arcas de la institución.

Ante este panorama, solicitaron abrir un canal de diálogo para encontrar soluciones sostenibles. “Es fundamental preservar nuestro modelo de gestión independiente y garantizar la continuidad de los programas que el club brinda en áreas clave como deporte, educación y asistencia social”, manifestaron.

Además, fuentes del club aclararon que River ha cumplido con sus obligaciones fiscales dentro de un esquema solidario, pero que “no se puede permitir que se diga que con ese dinero se financió el colegio del club, porque eso fue posible gracias al aporte de los socios y no del Estado”.

Jorge Brito River

Milei vs Tapia: la disputa por el fútbol argentino afecta a los clubes

El comunicado llega en un contexto de tensión creciente entre la administración de Javier Milei y el fútbol argentino, especialmente con la AFA que preside Claudio «Chiqui» Tapia. Aunque la confrontación había sido frenada tras varios fallos judiciales contra las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), el conflicto se reavivó con la publicación de la Disposición 16/2025, que establece una suba escalonada de la alícuota: del 7,5% al 13,06%, sumado a un 5,56% adicional por un año.

Sturzenegger, en un posteo en X, defendió la medida y apuntó contra la AFA y los clubes, incluso utilizando a River como ejemplo. Allí comparó su situación con la de Vélez y cuestionó los aportes previsionales realizados en función del número de empleados y las ganancias declaradas.

River, por su parte, refutó los cálculos y recordó que destina miles de millones de pesos al año en obras, becas, salud y alimentación. “Gracias a una administración responsable y sostenida desde 2013, el club sostiene una de las estructuras deportivas, sociales y educativas más grandes del país”, aseguraron.

Mientras tanto, la AFA también respondió con dureza: acusó al Gobierno de buscar asfixiar financieramente a los clubes para forzarlos a aceptar la incorporación de las SAD. “La mentira, a la orden del día. La única verdad es la realidad”, fue el título elegido para el comunicado en el que además revelan que habían presentado una propuesta superadora con un aumento moderado al 8,5%, que fue desestimada por el Ejecutivo.

Embed

Más Noticias