domingo, 3 agosto, 2025
InicioEconomíaEl funcionamiento del scoring crediticio y los aspectos para tener en cuenta...

El funcionamiento del scoring crediticio y los aspectos para tener en cuenta si te lo bajan

A la hora de solicitar un crédito o préstamo en una entidad financiera, estas suelen evaluar una serie de parámetros para estimar si es probable recuperar ese dinero junto con los intereses pactados. Uno de los aspectos más importantes es el scoring bancario o crediticio.

El mismo consiste en un número de tres cifras, que parte de 001 hasta el 999, el cual, si es más elevado, el riesgo para la entidad es menor. Las entidades suelen contar con un sector que se dedica a analizar el riesgo crediticio de las personas para determinar el monto, plazo, entre otros parámetros, que se le puede otorgar a una persona.

Conocer el score, su funcionamiento y analizar cómo se puede mejorar es clave no solo para incrementar la probabilidad de recibir un crédito aprobado, sino también obtener mejores ofertas y, en muchos casos, una menor tasa de interés.

¿Qué es el scoring bancario?

En términos simples, es similar a una carta de presentación frente a las entidades financieras. El mismo suele ser elaborado con base a muchos aspectos como la antigüedad del usuario, posibles atrasos en los pagos, tanto en el presente como en el pasado, créditos vigentes, nivel de ingresos, entre otras cuestiones.

Cada vez que se solicita un producto o servicio financiero, la entidad en cuestión suele revisar el historial crediticio en las principales agencias de crédito de Argentina.

Cómo puedo saber mi scoring crediticio

Es posible acceder a un informe de crédito detallado a través de centrales de información como Nosis y Veraz. Las mismas suelen recopilar información sobre el comportamiento financiero de las personas.

Para obtener un informe, depende mucho de la central que se elija. Por ejemplo, en el caso del Veraz, se debe tener en cuenta lo siguiente:

  • Registrarse en línea: se debe Ingresar a los sitios web de Veraz o Nosis y crear una cuenta. Allí se tiene que colocar algunos datos personales para verificar la identidad
  • Solicitar el informe: luego del registro se tiene que poder solicitar el informe de crédito de forma gratuita una vez al año. También se puede optar por recibirlo con más frecuencia por una tarifa adicional
  • Revisar el informe: al recibir el historial crediticio, se debe revisar en detalle. Se le debe prestar atención a los detalles de tus tarjetas de crédito, préstamos y cualquier otra deuda
  • Comunicar errores: en el caso de encontrar errores en el informe, es aconsejable contactase con la entidad correspondiente para corregirlos

En paralelo, existe una plataforma gratuita llamada Tirr que permite conocer el scoring exacto. Para acceder a la información se debe proceder con el registro en su página web (por ejemplo, con una cuenta de Google) ingresar CUIL o DNI, y listo.

Al completar este procedimiento se puede en el momento el nivel de scoring crediticio en el sistema. El mismo toma en cuneta datos como estabilidad, historial de pagos, ingresos estimados, estrés financiero, la situación crediticia, reportes del BCRA, entre otros. Incluso permite conocer si tiene una situación normal en el último mes, cheques rechazados y el puntaje.

Qué hacer en el caso de que te bajen el scoring crediticio

En el caso de tener un scoring crediticio bajo, es fundamental chequear los motivos. Si algún motivo es «erróneo», como, por ejemplo, que figure una deuda inexistente o que se abonó en tiempo en forma, es clave comunicarse con la entidad financiera para resolverlo.

Si todos los datos son correctos, como tal no se puede resolver directamente, ya que es una evaluación que hacen las entidades financieras. En términos simples, sería similar a la «opinión» del mercado, basada en datos mayormente objetivos.

Por lo tanto, la clave está en construir un historial crediticio sólido. Algunas de las cuestiones para tener en cuenta son las siguientes:

  • Abrir una cuenta bancaria y mantenerla activa: usar una tarjeta de débito habitualmente y manejar el dinero de forma responsable suele ser la base. El siguiente paso suele ser solicitar una tarjeta de crédito. Si bien al principio es común que ofrezcan una línea de crédito chica, es una gran oportunidad para demostrar que confianza
  • Usar la tarjeta de crédito de forma inteligente: la clave es hacer compras que se puedan pagar y tratar de cubrir el saldo total, evitando en la medida de lo posible hacer el pago mínimo. Esto muestra a las entidades financieras la capacidad de manejar las deudas de forma responsable
  • Diversificar los tipos de crédito: se puede tener en cuenta un pequeño préstamo personal o incluso un crédito para la compra de un electrodoméstico. La clave está en demostrar que la posibilidad de manejar, de forma eficiente, diferentes formas de crédito sin problemas
  • Pagar a tiempo: pagar puntualmente es uno de los factores más importantes para mantener un historial crediticio positivo. En el caso de ser posible, se debe configurar pagos automáticos para no olvidarse de ninguna fecha de vencimiento

Al cumplir con estos requisitos, es probable que el scoring crediticio sea positivo.

Más Noticias