lunes, 11 agosto, 2025
InicioPolíticaEl FMI suma presión al Ejecutivo para prolongar el superávit fiscal

El FMI suma presión al Ejecutivo para prolongar el superávit fiscal

El presidente Javier Milei anunció el viernes a través de una cadena nacional que enviará un proyecto de ley para penalizar a funcionarios que aprueben presupuestos con déficit fiscal. En concreto, el de 2026 tiene fecha límite para ser presentado hasta el 15 de septiembre. El Fondo Monetario Internacional (FMI) en su último staff report le exige al mandatario que envíe la llamada ley de leyes sin déficit.

En el documento que publicó el 1° de agosto, el FMI le demandó al Gobierno “presentar al Congreso el proyecto de presupuesto para 2026, de conformidad con la regla de déficit presupuestario general cero. El proyecto contendrá un marco fiscal a mediano plazo, incluyendo una declaración detallada de riesgos fiscales y escenarios adversos”.

En el toma y daca, el FMI concedió que se saltee la revisión de septiembre y se evalúen las métricas directamente a fin de año. Esto lo hizo tras aprobar las metas de junio, aunque le pidió que muestre algunos resultados a cambio, como el envío de la ley de Presupuesto. Un dato: no hay desembolso en septiembre. Sí debería haber US$ 1.000 millones en diciembre en caso de luz verde.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En el mismo informe técnico, el organismo internacional también se manifestó al respecto de las leyes que Milei vetó y salió en apoyo del Gobierno: “La disciplina continua del gasto sigue siendo esencial, e implicará que la administración se resista a nuevas iniciativas de gasto sin financiación”.

Pero a la vez que reconoce que no se contabilizan las tasas que paga el Tesoro por las letras en el cálculo del superávit y que en caso de “incluir todos los pagos de intereses capitalizados implicaría un déficit general de caja de aproximadamente el 1,2 % del PBI”, reza el documento. En la cadena nacional, el Presidente también manifestó: “Prohibiremos que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria”.

La cuestión de los intereses es uno de los puntos con los cuales la expresidenta Cristina Kirchner salió a responderle a Milei tras la cadena nacional. “Venís emitiendo a diestra y siniestra para pagar los intereses de la timba financiera, de las operaciones con dólar futuro y las tasas de interés bancarias para que los pesos no se vayan al dólar”, lanzó en redes sociales la titular del PJ.

El Fondo mantiene las proyecciones de superávit fiscal en el 1,6% del PBI para este año. Javier Milei planteó que el costo fiscal de las leyes vetadas que implican la reinstauración de la “moratoria previsional, aumento salarial docente y las pensiones por discapacidad, entre otros, equivale al 2,5% del PBI anualizado. En base a la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC) y el Instituto Argentina Grande (IAG), estos totalizarían menos del 1,6%.

No es azaroso que Milei dijera que implican un 2,5% del producto. El FMI compromete a Caputo y al equipo económico para que se alcance ese guarismo de superávit en “el mediano plazo, a medida que aumenten los costos generales de los intereses con la eliminación total de las restricciones cambiarias y el acceso renovado a los mercados internacionales de capital”.

Más Noticias

El campeón no arranca: Platense y otro partido sin triunfos

10/08/2025 21:07hs.El arranque del Torneo Clausura está muy lejos...

Panorama Negro: Colón volvió a perder y quedó más cerca del descenso que del Reducido

10/08/2025 18:52hs.Corrían los 46 minutos del segundo tiempo cuando,...

Barracas llegó y convirtió: le gana a Aldosivi y alcanza a Estudiantes

10/08/2025 14:36hs. Actualizado al 10/08/2025 15:49hs.Un partido trabado, duro....

Escándalo en Brasil: los socios del Corinthians echan definitivamente a su presidente

DEPORTES Augusto Melo fue destituido por votación mayoritaria...