jueves, 14 agosto, 2025
InicioSociedadDecenas de animales marinos fueron hallados heridos en las costas bonaerenses en...

Decenas de animales marinos fueron hallados heridos en las costas bonaerenses en lo que va del año

El año 2025 comenzó con un fuerte llamado de atención en el Partido de la Costa: siete ejemplares de tortuga laúd —una especie en peligro de extinción— aparecieron muertos en la primera semana de febrero. Una de ellas presentaba restos de soga y marcas en sus aletas, mientras que otra, juvenil, tenía una bolsa plástica alojada parcialmente en su boca. Pero, lo que podría parecer un hecho aislado resultó ser parte de un patrón creciente ya que, en lo que va del año, la Fundación Mundo Marino asistió a 222 animales marinos y costeros. La mayoría fueron víctimas directas o indirectas de la acción humana.

Según explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo responsable del Centro de Rescate de la mencionada ONG, “los registros hasta julio de este año mantienen la tendencia de años anteriores: el impacto antrópico sigue siendo la principal amenaza para la fauna marina”. Entre los mamíferos marinos, se detectó la interacción negativa de personas que interrumpen su descanso en playa, obligándolos a regresar al agua. Ese comportamiento altera sus ciclos biológicos y pone en riesgo su recuperación física. Del total de ingresos, el 45% fueron lobos marinos, varios con heridas graves.

Animales marinos heridos rescatados: cifras alarmantes

Uno de esos casos fue el de un lobo marino juvenil con un corte de 10 centímetros de largo en la base del cuello, probablemente producido por algún elemento filoso. El animal necesitó antibióticos, drenaje de abscesos y varias curaciones hasta su recuperación. Otro ingresó con una herida expuesta a la altura de la cadera que obligó a realizar múltiples sedaciones para su limpieza y curación .

Al respecto la veterinaria Bianca Mancini aseguró que «cuando llegan así, con heridas tan profundas que dejan el hueso a la vista, es imposible no pensar en qué situación podría haber llevado a un animal salvaje a semejante estado. Y casi siempre, la respuesta tiene que ver con el impacto de las acciones humanas en su ecosistema”.

En el caso de las aves marinas, fueron rescatados 76 ejemplares, la mayoría con desnutrición. Petreles, gaviotas y cormoranes llegaron debilitados, deshidratados y sin capacidad de vuelo. Muchos se recuperaron con hidratación y alimentación controlada, pero otros no sobrevivieron. La aparición más frecuente fue la de pingüinos juveniles en su primer viaje migratorio, hallados con hipotermia, deshidratación y parasitismo. También se registró un pingüino saltarín empetrolado en Pinamar, además de reportes de más ejemplares afectados en el sur bonaerense.

Las tortugas marinas conformaron otro grupo crítico, con 45 individuos asistidos, de los cuales la mayoría fueron hallados muertos. Apenas seis pudieron ser rescatados con vida e ingresaron a rehabilitación. En varios casos se observaron signos de enmallamiento, contacto con anzuelos o ingesta de plásticos, en tanto que una tortuga con una bolsa atrapada en el pico fue atendida a tiempo y logró sobrevivir, aunque no todos corrieron la misma suerte. Sin duda alguna, este presente preocupante refleja una amenaza persistente para las especies ya vulnerables.

Más Noticias