Muchas personas acostumbran a convidarle a sus mascotas porciones de su comida, pero hay diferentes alimentos que los animales no pueden comer. En ese sentido, el veterinario estadounidense Sean McPeck reveló los peligros que conlleva que ciertos perros coman uvas o pasas y explicó qué hacer en caso de que las ingieran por accidente.
El Dr. Sean McPeck advirtió en un video del centro veterinario Tier 1, de Palmer, Alaska, que en un tercio de la población canina -independientemente de la raza y el tamaño- el consumo de uvas o pasas puede desencadenar un metabolismo específico que conduce a la insuficiencia renal.
“Esta afección grave puede desarrollarse rápidamente, por lo que es fundamental que los dueños de perros estén al tanto y tomen medidas preventivas”, alertó el experto.
De acuerdo a McPeck, los síntomas presentes en un perro después de haber consumido uvas o pasas pueden ser:
El veterinario remarcó que los peligros no están limitados a razas específicas o al tamaño del animal. “Cualquier perro puede ser afectado por la toxicidad de uva y pasas. No importa si su mascota es una raza grande como un pastor alemán o una raza pequeña como un chihuahua, ningún perro es inmune”, afirmó.
Las consecuencias y los peligros de que los canes ingieran estos frutos se conocen desde 2001, por lo que el especialista señaló que es un descubrimiento “relativamente nuevo”. La causa exacta de por qué afecta a ciertos animales y no a otros todavía se encuentra en investigación.
La recomendación del especialista es evitar las uvas y las pasas por completo. “La mejor manera de proteger a su perro es asegurándose de que nunca tengan acceso a uvas o pasas. Esto incluye alimentos que pueden contener estas frutas, como ciertos productos horneados o mezclas”, señaló.
Sin embargo, es clave familiarizarse con los síntomas para poder reconocer si una mascota muestra señales de haber consumido uvas o pasas por accidente y actuar rápidamente. “Si su perro ingiere incluso una pequeña cantidad de uvas o pasas, póngase en contacto con su veterinario inmediatamente”, recomendó el Dr. Sean McPeck.
Por último, el experto concluyó: “La intervención temprana es fundamental para prevenir consecuencias graves para la salud”.
De acuerdo al club canino American Kennell Club (AKC), hay varios alimentos que los humanos comen que están estrictamente prohibidos para los perros por su toxicidad y la posibilidad de desencadenar graves afecciones. Estos son: