La administradora general de la justicia porteña se diferenció del gobierno nacional por sus políticas en Discapacidad. «El Estado tiene que estar presente con políticas públicas vinculadas a la igualdad», dijo Genoveva Ferrero.
Ferrero fue funcionaria porteña y desde hace dos años administra la justicia de la Ciudad. «En Argentina se está atravesando un momento muy crítico en donde se está replanteando si el Estado debe o no intervenir en materia de discapacidad», señaló la funcionaria durante el primer Congreso Internacional sobre Discapacidad en la Justicia.
La gestión en Discapacidad del gobierno nacional está bajo la lupa luego de que se publicaran audios de su ex director donde afirma que el gobierno cobraba coimas de proveedores. Antes del escándalo, los libertarios redujeron las prestaciones estatales que recibían las personas con discapacidad.
«En el Poder Judicial hemos logrado cambiar la cultura y sí creemos que el estado tiene que estar presente, no sólo a la hora de intervenir con sentencias cuando el hecho ya pasó, sino también con políticas públicas vinculadas a la igualdad», aseguró Ferrero.
Un funcionario de la Andis culpó a Sturzenegger por la baja masiva de las pensiones a discapacitados
Del congreso organizado por el Consejo de la Magistratura participaron jueces, camaristas, legisladores, funcionarios, la primera maestra titular con síndrome de Down del país, Noelia Garella y también el secretario del Comité sobre Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, Jorge Araya.
«Tenemos que tratar de remover las diferentes barreras que impiden a las personas con discapacidad el pleno ejercicio de sus derechos», dijo Araya.