viernes, 12 septiembre, 2025
InicioPolíticaEx ministro de Educación comparó el ajuste de Milei a la universidad...

Ex ministro de Educación comparó el ajuste de Milei a la universidad pública con «la noche de los bastones largos»

 El ex ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta advirtió que el sistema universitario argentino «está viviendo el peor ajuste de la historia» y comparó la política del gobierno de Javier Milei hacia el sector con «la noche de los bastones largos».  De esa manera, emparentó la política universitaria con la intervención en las casas de altos estudios y represión hacia la comunidad educativa de la dictadura militar encabezada por Juan Carlos Onganía en 1966.

Indicó al respecto que «los términos del ajuste que lleva a cabo Milei son comparables con la noche de los bastones largos, el momento en el que la dictadura irrumpió en  nuestro sistema universitario, agredió a la matriz científico tecnológica, lo que produjo una importante emigración de las mentes más brillantes de nuestro país. Eso mismo está ocurriendo hoy con el desfinanciamiento del sistema universitario y el ataque frontal al sistema de las universidades». 

Además, quien fuera titular de la cartera educativa durante el gobierno de Alberto Fernández y actualmente se postula a diputado nacional por Fuerza Patria, afirmó que, en comparación al desfinanciamiento del sector universitario operado por Milei, el fuerte ajuste que llevó a cabo el fugaz ministro de Economía Ricardo López Murphy durante el gobierno de la Alianza encabezado por Fernando de la Rúa en 2001 pocos meses del desastroso epílogo de esa administración fue un «cosquilleo». 

Trotta, se refirió a la situación universitaria en declaraciones a FM Fribuay de Ramos Mejía, a pocas horas de que el presidente Milei vetara la ley de financiamiento del sector promulgada por el Congreso Nacional y que la comunidad de las casas de altos estudios anuncie una nueva marcha del sector para los próximos días.

«En términos generales, todos fuimos atacados por el ajuste de Milei. Es un ajuste absolutamente irracional, que implica este repliegue del Estado. Me parece que todos estamos atravesados por nuestro pasado y nuestro presente por el sistema universitario nacional como estudiantes, como docentes, como trabajadores no docentes, ya sea por medio de un hijo, un hermano, un padre, y todos tenemos un jubilado en la familia que está sufriendo la presión de la no actualización de sus haberes jubilatorios y la pérdida de prestaciones vinculadas al PAMI, por la pérdida del medicamento al que hoy no se accede», sostuvo el dirigente.     

En cuanto a la movilización anunciada, que se definía entre los próximos 17 y 24 de septiembre, Trotta consideró  que «como ocurrió en la anterior, no solo debe ser de docentes y alumnos universitarios, sino de las familias argentinas, porque todos estamos tocados». 

«Un mensaje contundente»

Por otro lado, en cuanto al contundente triunfo de Fuerza Patria sobre Alianza La Libertad Avanza en las elecciones provinciales y municipales bonaerenses el pasado domingo, Trotta dijo que se trató de «un mensaje contundente de las y los bonaerenses a las políticas de Milei».  Para el ex ministro, se trató de un «poner un límite a las políticas de ataque al Estado, a la provincia de Buenos Aires», mientras que advirtió que desde el Ejecutivo nacional hay un  «despliegue de un nivel de crueldad nunca visto antes en  democracia y eso que pasamos por gobiernos reaccionarios, pero ninguno con un discurso de odio como el que aplica Milei». 

Trotta consideró que los ataques a sectores como el universitario, el de los jubilados o los discapacitados conlleva «marcadas consecuencias en el proceso electoral».  Al mismo tiempo señaló que el peronismo, ante esta coyuntura, debe «empezar a construir una alternativa política amplia» y pregonar «un proceso de recuperación com una agenda de desarrollo social para la Argentina». 

«El  peronismo está atravesado por su voluntad movimientista y la construcción de grandes colisiones. Tiene que construir la unidad primero en el interior de la fuerza dejando de lado ciertas apetencias individuales, y dejando en claro que la confrontación principal es con Javier Milei y sus políticas», expresó en ese sentido.

Según Trotta, «esta Argentina se parece a la de 2001 en la que se dan ciertos consensos,. esos. Esos consensos se dieron porque por un lado había ideas claras pero también porque nos tapaba el agua». 

«Siempre digo que las elecciones no las gana la oposición sino las pierde el oficialismo .Hoy ha perdido Milei y sus políticas. su política de crueldad, de ajuste y de endeudamiento y su política de agresión a múltiples sectores de la sociedad. Pero no alcanza con eso solo, hay que construir una alternativa, un camino. Hay que revisar las cosas que no pudimos hacer durante el gobierno de Alberto Fernández, un poco por incapacidad de diagnóstico, de  coraje y de capacidad política», admitió Trotta. 

Entre las cuentas pendientes, señaló el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, al que apuntó como uno de los mayores problemas para el país, a partir de los créditos otorgados a los gobiernos de Mauricio Macri por US$50 mil millones y a Milei por US$20 mil millones, los cuales, advirtió, no tienen ningún impacto positivo y dejan a la Argentina en condición de mucha fragilidad en términos de su independencia y su soberanía».

Más Noticias