La relación entre la Casa Rosada y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) sumó un nuevo capítulo de tensión después de que Javier Milei no asistiera a la cumbre organizada por la FIFA en Nueva York. Allí estuvieron presentes Gianni Infantino, Alejandro Domínguez y los presidentes de las federaciones sudamericanas, además de mandatarios de Uruguay y Paraguay.
Sin embargo, el único ausente fue el jefe de Estado argentino, que horas antes había mantenido un encuentro con Donald Trump. La falta del presidente desató la furia de Pablo Toviggino, tesorero de la AFA y hombre de confianza de Claudio Tapia.
Desde su cuenta en la red social X, lanzó un mensaje cargado de ironía y acusaciones: “Un Gobierno y un Presidente que odian lo popular, odian al fútbol. Hoy Milei le dio la espalda a la iniciativa más importante de la historia del fútbol sudamericano”.
image
El dirigente fue más allá y vinculó la decisión del mandatario con las polémicas que envuelven a su entorno político: “Mientras Conmebol aprobaba la propuesta para que el Mundial 2030 se dispute con 64 Selecciones y el grupo completo en Argentina, el Leoncito decidió ningunear la iniciativa y oponerse”.
Y cerró con un dardo envenenado: “Quizá como en FIFA la regla del 3% no funciona, el tema no interesa. Un gobierno que detesta el Carnaval del Fútbol. Por suerte no llegan ni a 2030, perdón ni a 2027… En fin”.
Milei no fue a una reunión clave y Toviggino no se la dejó pasar
El cónclave en cuestión puso sobre la mesa la posibilidad de que la Selección dispute toda la fase de grupos en estadios locales y el aumento de cupos para los equipos participantes. La ausencia argentina generó sorpresa y molestia, sobre todo porque podría haber sido un paso decisivo en la organización del certamen del Centenario.
tapia toviggino (1).jpg
Mientras tanto, Alejandro Domínguez, presidente de Conmebol, destacó: “¡El Fútbol no tiene fronteras! Tuvimos una reunión sumamente importante con vistas a enaltecer los valores del fútbol. Dentro de poco vamos a anunciar buenas noticias que van a impactar al mundo”. En la misma línea, Tapia expresó su agradecimiento a Infantino y reafirmó su compromiso con el proyecto.
El contrapunto político- deportivo quedó en evidencia: mientras Sudamérica busca unidad para asegurar un Mundial histórico, desde la AFA cuestionan al Gobierno nacional por una ausencia que podría costar caro en el tablero internacional.
Embed
Lo que se lee ahora