sábado, 22 febrero, 2025
InicioDeportesEl furor por la Fórmula 1 seduce a Wall Street y Morgan...

El furor por la Fórmula 1 seduce a Wall Street y Morgan Stanley apuesta fuerte

La popularidad de la máxima categoría del automovilismo tuvo un crecimiento importante en EEUU, lo que atrajo el interés de Wall Street. El interés de los inversionistas se ve respaldado por cifras sólidas.

  • La polémica regla de la Fórmula 1 que involucró a Colapinto y será eliminada este 2025

  • Colapinto y su futuro en Alpine: «No sé cuándo seré piloto»

En 2023, Las Vegas acogió su primer Gran Premio en cuatro décadas con la asistencia de 300.000 personas. Para este año, se programaron tres carreras en territorio estadounidense, incluida una en Miami.

La creciente popularidad de la Fórmula 1 en Estados Unidos ha llamado la atención de importantes inversores, entre ellos el fondo de alto rendimiento de Morgan Stanley, Global Opportunity Fund. Bajo la gestión de Kristian Heugh, este fondo de 14.600 millones de dólares decidió abrir una posición en Liberty Media Corp. (LLYVK), la empresa propietaria de la F1, en el tercer trimestre del año pasado. La estrategia ha dado frutos, ya que la cartera de 34 acciones del fondo superó al 92% de sus pares en 2024 con un rendimiento del 27%, según datos de Bloomberg.

La F1, considerada históricamente un deporte europeo de lujo, ha experimentado un crecimiento explosivo en Estados Unidos en los últimos años, impulsado en parte por el éxito de la serie documental de Netflix «Drive to Survive».

Las vegas formula 1.webp

La F1 en Las Vegas.

Wall Street y el interés en la Fórmula 1

El fenómeno ha contribuido a una mayor audiencia televisiva y a la expansión del calendario de carreras en el país. En 2023, Las Vegas acogió su primer Gran Premio en cuatro décadas con la asistencia de 300.000 personas. Para este año, se programaron tres carreras en territorio estadounidense, incluida una en Miami.

El interés de los inversionistas se ve respaldado por cifras sólidas. En 2024, las acciones de Liberty Media alcanzaron un máximo histórico tras un repunte del 47%. La empresa también planea expandir su negocio con la compra de la liga de motociclismo MotoGP por 3.800 millones de dólares, aunque el acuerdo está siendo analizado por la Unión Europea.

Heugh destaca que la F1 es «uno de los activos más singulares del mundo», con contratos plurianuales que garantizan estabilidad y visibilidad. Además, la creciente competencia entre plataformas de streaming aumenta el valor de los derechos de transmisión. A pesar de desafíos como la transición a vehículos eléctricos y la volatilidad de la audiencia, la F1 continúa consolidándose como una inversión atractiva en el mercado deportivo global.

Más Noticias