El rechazo en el Senado a la creación de una comisión investigadora sobre el escándalo de la criptomoneda $Libra despertó sospechas sobre el accionar del oficialismo y ambas cámaras del Congreso quedaron en el foco de la crítica. En este contexto, este medio se comunicó con el analista político, Eduardo Reina.
«El Senado, al igual que la cámara de Diputados, es una vergüenza en muchos sentidos«, aseveró Eduardo Reina y señaló que la calidad legislativa deja mucho que desear. La sesión requirió dos tercios de los votos para iniciar la investigación, pero el oficialismo, junto con algunos radicales y diputados del PRO, impidió su formación. «Lo curioso es que Eduardo Vichy, quien firmó el petitorio para la comisión, terminó votando en contra«, destacó Reina, que atribuyó esta decisión a la presión del Ejecutivo y de gobernadores clave como Maximiliano Pullaro, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio.
La postura de Javier Milei y el oficialismo
A pesar de que el Presidente Javier Milei ha negado cualquier vínculo con la criptomoneda $Libra, la negativa del oficialismo a la investigación genera sospechas. «Si Milei no tiene nada que ocultar, ¿por qué el rechazo?«, cuestionó el entrevistado. Sin embargo, destacó que más allá de la política local, el verdadero foco de atención está en Estados Unidos.
Una foto con Donald Trump: la esperanza de Javier Milei para reflotar su imagen política
Según Reina, la clave del futuro político de Milei radica en su relación con el presidente Donald Trump. «Si Milei consigue una foto con Trump, puede usarlo como un respaldo político«, explicó. Aunque no hay una reunión oficial programada, un encuentro informal podría ser un espaldarazo clave para el Presidente. No obstante, la atención internacional también está puesta en figuras como Elon Musk y en el conflicto entre Estados Unidos y Europa respecto a Ucrania. «Argentina es solo una pieza más en este rompecabezas geopolítico», puntualizó.
El analista político también subrayó la importancia del acuerdo con el FMI. «El Gobierno está avanzando en las negociaciones, pero esto es solo un paliativo. Sin una reactivación económica real, el acuerdo con el FMI no será suficiente«, advirtió. Luego resaltó que Javier Milei debe centrarse en generar crecimiento y estabilidad económica más allá de acuerdos financieros internacionales.
Qué se le viene al Congreso en materia de reformas
Mientras tanto, el Congreso tiene que discutir temas clave como la suspensión de las PASO, la ley anti mafias y la reforma judicial. «La designación de jueces es un problema grave: cerca del 30% de los cargos están vacantes, lo que podría abrir una negociación política en la Corte Suprema», afirmó Reina. Este contexto podría derivar en acuerdos entre oficialismo y oposición para repartir nombramientos estratégicos.