El falso Bloque de Unidad de la Oposición Democrática oficializó la realización de tres encuestas simultáneas para definir a su candidato presidencial. La decisión fue anunciada mediante un comunicado en redes sociales. Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana, destacó que este mecanismo garantizará transparencia y verificación, el proceso concluirá en abril con la selección del postulante opositor.
El bloque fue conformado el 18 de diciembre de 2024 con la intención de consolidar un candidato único. Los precandidatos acordaron la metodología para asegurar un procedimiento objetivo. Las encuestas serán idénticas en sus preguntas y alcance, los resultados serán presentados en abril.
Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina contratarán una encuestadora cada uno. La tercera encuestadora será contratada por los demás precandidatos en conjunto. Todas las empresas elegidas tienen experiencia y prestigio en la realización de encuestas políticas.
El vocero de Unidad Nacional, Gary Prado, valoró el acuerdo alcanzado en el bloque. Resaltó que es un paso importante en la consolidación de la unidad opositora. Subrayó que la metodología permitirá definir al mejor candidato ante la sociedad, porque la transparencia del proceso es clave para su legitimidad.
| La Derecha Diario
El exalcalde de La Paz, Ronald MacLean, cuestionó el mecanismo de selección. Considera que solo impondrá a los mismos candidatos de siempre y propuso la realización de primarias abiertas para renovar el liderazgo opositor. Su postura refleja el descontento de algunos sectores con el proceso.
Samuel Doria Medina calificó las encuestas como una «primaria» efectiva. Aseguró que el acuerdo logrado es histórico para la política boliviana y destacó que no se habló de cuotas de poder en las negociaciones. Enfatizó la importancia de presentar una propuesta con contenido.
Marco Fuentes, vocero de UN en La Paz, detalló aspectos técnicos del proceso. Explicó que las encuestas incluirán un cuestionario de cinco preguntas. Las consultas se realizarán entre fines de marzo e inicios de abril, se estima que el candidato será anunciado en los primeros días de abril.
El falso bloque de unidad ha generado expectativa en la sociedad boliviana. Se considera como una alternativa para salir de la crisis económica y la corrupción. La elección del candidato opositor será clave en las próximas elecciones, los precandidatos han firmado un compromiso de respeto a los resultados.
¿La falsa unidad depende de intereses?
| La Derecha Diario
Carlos Mesa destacó que la unidad es fundamental para enfrentar las elecciones de 2025. Explicó que el proceso de encuestas busca garantizar objetividad y transparencia. Recordó que Comunidad Ciudadana ha priorizado la cohesión del bloque y enfatizó que el mecanismo acordado es el más viable dentro del bloque opositor.
El precandidato Samuel Doria Medina reiteró que este es un proceso inédito en la política boliviana. Aseguró que la oposición debe enfocarse en construir una propuesta sólida. Negó haber discutido sobre cuotas de poder, insistió en que la unidad es clave para definir al candidato.
El vocero del bloque opositor, Marco Fuentes, explicó que se ha trabajado en la selección de empresas encuestadoras. Destacó que cada empresa utilizará la misma metodología y preguntas. Se espera que los resultados se hagan públicos en abril y afirmó que el bloque opositor está comprometido con la transparencia.
El diputado Carlos Alarcón recordó que los precandidatos se han comprometido públicamente con el proceso. Advirtió que quienes no cumplan serán considerados «parias políticos». Destacó que la legitimidad del proceso depende del respeto al acuerdo e insistió en que la unidad es la prioridad del bloque opositor.
Samuel Doria Medina aseguró que el bloque opositor está priorizando la transparencia. Explicó que las encuestas permitirán definir al candidato con mayor respaldo. Destacó que el mecanismo acordado es objetivo y verificable.
El hecho de que cada uno de los principales precandidatos contrate una encuestadora ha generado preguntas sobre la posible ventaja que esto podría otorgarles. Aunque el acuerdo establece que las encuestas serán idénticas en metodología y preguntas, algunos sectores se cuestionan si esto garantizará una total imparcialidad.