En la previa del paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), el secretario general de ATE Rodolfo Aguiar calificó de «patético» el accionar del gobierno de Javier Milei, luego de que convocaran a paritarias «casi de madrugada», motivo por el cual consideró que el Ejecutivo nacional entró «en picada».
«Prestá atención y devolvenos nuestros derechos. Entraste en picada y no te va a salvar ni (Donald) Trump, ni (Elon) Musk, ni (Kristalina) Georgieva!«, apuntó Aguiar a través de su cuenta de X, luego de que el Gobierno convocó a paritarias estatales para este viernes a la mañana.
Al cuestionar la convocatoria para el día siguiente de la medida de fuerza, el sindicalista disparó: «¿En serio Javier Milei decidiste convocar a paritarias casi de madrugada y en la previa del paro? Queda en evidencia que la medida de fuerza te quita el sueño«.
«Es patético el accionar de tu Gobierno. Tuvieron todo el mes de marzo para retomar las negociaciones, y decidieron hacerlo justo ahora frente al temor de la huelga», cuestionó el secretario general de ATE Nacional.
En serio @JMilei decidiste convocar a paritarias casi de madrugada y en la previa del paro?
Queda en evidencia que la medida de fuerza te quita el sueño.Es patético el accionar de tu Gobierno. Tuvieron todo el mes de marzo para retomar las negociaciones, y decidieron hacerlo… pic.twitter.com/GM4KsQkTQO
— Rodolfo Aguiar (@rodoaguiar) April 9, 2025
En ese contexto, el gremialista le dejó una advertencia al libertario: «Te aviso que van a fracasar en este nuevo intento de desalentar el acatamiento».
«Los estatales no aceptamos más tus paritarias fantasmas. Queremos que nos devuelvas todos los salarios que nos robaste«, sentenció Aguiar en una bala directa hacia el Presidente.
En diálogo con AM750, el dirigente de ATE consideró que «la gente empieza a perder el miedo a este Gobierno y ya no le cree nada», además de sostener que el paro de este jueves «no es solo una huelga por reclamos sindicales».
«Trasciende lo gremial. Acá hay jubilados, comerciantes que no le venden nada a nadie, pequeños empresarios, economías regionales. Después de un año y cuatro meses, el malestar social es generalizado y el apoyo popular empieza a caer», puntualizó.
Previamente, el jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, cuestionó la medida de fuerza y aseguró que, cuando tenga mayor cantidad de bancas en el Congreso, el Ejecutivo nacional va a avanzar con las reformas laborales que quedaron pendientes del DNU 70.
«La CGT sale a hacer un paro porque sabe que se vienen reformas en este tema (laboral), y cuando en el Congreso tengamos el número suficiente, vamos a volver a plantear aquellas reformas que planteamos en el DNU 70 y que con una medida cautelar se paralizaron», anticipó el funcionario nacional.
En diálogo con las radios Mitre y Rivadavia, el ministro coordinador calentó la previa del paro general convocado por la central obrera y aseguró que la sociedad juzgará si los dirigentes sindicales tienen representatividad o no.
«Hay muchas reformas que hay que hacer todavía y creo que la CGT se quiere posicionar de un lado distinto. El otro día vi un cuadro que establecía cuántos años llevan los secretarios generales en sus cargos y están todos arriba de los 30 años», concluyó.