POLÍTICA
Esta Campaña significó no solo la extensión del territorio nacional, sino también la constitución del Estado moderno.
El 16 de abril de 1879 comenzó oficialmente la Campaña del Desierto, una acción militar organizada por el Estado argentino que marcaría un punto de inflexión en el proceso de expansión territorial hacia el sur del país.
Esta operación fue liderada por el entonces Ministro de Guerra y Marina, el General Julio Argentino Roca, quien más tarde sería presidente de la Nación en dos oportunidades. En este contexto, el Gobierno de Javier Milei reivindica la Campaña del Desierto como un hito histórico fundamental en la historia de Argentina, que significó no solo la extensión del territorio nacional, sino también la constitución del Estado moderno argentino
El liderazgo de Roca fue clave para llevar adelante una estrategia integral que buscaba extender la soberanía argentina sobre territorios que hasta entonces no estaban plenamente incorporados al Estado nacional.
| La Derecha Diario
La Campaña del Desierto formó parte de un proceso histórico más amplio que incluyó numerosas expediciones militares y acuerdos con pueblos originarios a lo largo del siglo XIX. Estas acciones fueron llevadas adelante por distintos gobiernos provinciales y nacionales con el objetivo de asegurar el control de áreas consideradas «fronterizas«, donde la presencia del Estado era limitada o inexistente. La campaña de 1879, sin embargo, fue la más ambiciosa y eficaz de todas, debido a su organización, recursos desplegados y alcance territorial.
Uno de los principales logros de esta campaña fue la incorporación efectiva de vastas regiones de la actual Patagonia al territorio argentino. Esto permitió no solo consolidar la soberanía nacional, sino también sentar las bases para el desarrollo económico de esas zonas.
Con la expansión territorial llegaron nuevas oportunidades para la producción agropecuaria, la fundación de pueblos y ciudades, y el trazado de vías de comunicación fundamentales para el crecimiento del país.
| La Derecha Diario
Asimismo, esta acción fue parte del proyecto de construcción del Estado moderno, basado en una administración centralizada, con leyes e instituciones comunes, y con una identidad nacional cada vez más consolidada. La Campaña del Desierto fue vista por sus contemporáneos como una empresa necesaria para la organización del país y para garantizar la seguridad de sus habitantes.
A 146 años de su inicio, el Gobierno de Milei recuerda esta fecha como un hito histórico que contribuyó de manera decisiva a la integración territorial de la Argentina. La figura de Julio Argentino Roca, por su disciplina, visión estratégica y capacidad de liderazgo, ocupa un lugar central en este proceso, que permitió establecer los cimientos del país que hoy conocemos.
➡️ Argentina ➡️ Política
Más noticias: