lunes, 21 abril, 2025
InicioTecnoLos celulares plegables ganan terreno: los modelos que llegarán en los próximos...

Los celulares plegables ganan terreno: los modelos que llegarán en los próximos meses

Lo que alguna vez fue considerado una excentricidad tecnológica, hoy se consolida como un segmento clave en la industria de los celulares: los plegables. En los últimos cuatro años, hemos sido testigos de una metamorfosis fascinante, marcada por la maduración de la tecnología, la diversificación de formatos y una competencia cada vez más feroz entre los principales fabricantes.

Cuando miramos hacia el pasado reciente, encontramos que los plegables, reaparecidos en 2019, en 2022 aún se sentían como productos de nicho, con precios elevados y ciertas limitaciones en cuanto a durabilidad y software optimizado.

Los pioneros como Samsung, con el Galaxy Z Fold, que desplegado se asemeja a una tableta, y el más tradicional Z Flip, dominaban el panorama afinando sus diseños iniciales y buscando la fórmula para un dispositivo plegable verdaderamente práctico para el día a día.

Motorola, tras su renacimiento en el mercado de los plegables con el Razr de estilo «shell», continuaba perfeccionando su propuesta, buscando un equilibrio entre nostalgia y tecnología moderna. Otros jugadores comenzaban a asomar, mostrando prototipos y lanzamientos iniciales que, si bien prometedores, aún carecían de la pulidez de los líderes del mercado.

El año siguiente marcó un punto de inflexión. La tecnología de las bisagras mejoró significativamente, reduciendo la visibilidad del pliegue en la pantalla y aumentando la sensación de robustez.

Vimos una mayor adopción de pantallas UTG (Ultra-Thin Glass) más resistentes y la llegada de más competidores en ese subsegmento de la gama alta. Motorola lanzó el Razr 40 (Razr 2023 en otros mercados) y el Razr 40 Ultra, dispositivos que refinaron el diseño de su predecesor, ofreciendo pantallas externas más grandes y funcionales, bisagras mejoradas y un rendimiento más potente.

Estos modelos lograron posicionar a la marca perteneciente a Lenovo como un contendiente serio en el formato plegable. La optimización del software para aprovechar las pantallas más grandes y los modos de plegado comenzó a ser una prioridad para los desarrolladores.

En tanto, 2024 fue el año de la consolidación y la diversificación. Los diseños se volvieron más delgados y ligeros, acercándose a la sensación de un smartphone tradicional cuando estaban desplegados. Los Galaxy Z Fold 6 y Z Flip 6, referencia ineludible de la categoría, incorporaron una apariencia moderna y elegante, con un cuerpo simple y sólido y líneas muy definidas.

La resistencia al agua y al polvo, aunque aún no universal, se convirtió en una característica más común. La batalla por la mejor cámara en un plegable se intensificó, con fabricantes integrando sistemas fotográficos de alta gama en estos dispositivos innovadores.

Motorola continuó su apuesta por el formato «shell» con actualizaciones que se centraron en mejorar la experiencia de la pantalla externa, que en el Razr 50 Ultra llegó a las 4 pulgadas, la más grande de esa subcategoría, permitiendo a los usuarios realizar más tareas sin necesidad de desplegar el teléfono.

El presente de los celulares plegables

Hoy el mercado de los celulares plegables ha alcanzado una madurez notable. Si bien los precios aún se mantienen mayoritariamente en la gama alta, se han vuelto más accesibles que en sus inicios, abriendo las puertas a un público más amplio.

La competencia es feroz, y cada fabricante busca diferenciarse a través de diseños innovadores, software optimizado y características únicas. Además, la llegada de nuevos jugadores como Nubia con su Flip 5G ha inyectado aún más dinamismo al mercado con un precio de casi 900.000 pesos en el retail, que lo acerca más a la gama media que al segmento alto.

Este modelo llegó al mercado con la clara intención de democratizar el acceso a esta tecnología. Si bien es cierto que no ofrece las mismas funcionalidades avanzadas en su pantalla externa que el Razr 50 Ultra o el Galaxy Z Flip 6, su diseño atractivo, rendimiento sólido y precio más accesible lo convierten en una opción interesante para aquellos que buscan experimentar con un plegable por primera vez.

El extraño caso del celular de triple pantalla

Un hito particularmente llamativo en este panorama ha sido la llegada al mercado global del Huawei Mate XT, el primer celular plegable triple que ha generado una ola de expectativa y debate en la industria. Si bien no está prevista su llegada a la Argentina ya que actualmente la firma china no está participando del mercado local de smartphones, vale la pena detenerse en sus características.

Irrumpió en el mercado a finales de 2024, marcando un antes y un después en el diseño de celulares plegables. Su innovador diseño de triple pliegue permite al dispositivo transformarse de un smartphone compacto a una tableta de generosas dimensiones, ofreciendo una versatilidad sin precedentes.

Diseño y construcción

El Mate XT presenta un sistema de bisagras complejo, pero aparentemente robusto, que permite plegar el dispositivo en forma de «Z». Cuando está completamente plegado, se asemeja a un smartphone grueso pero manejable, con una de las tres pantallas actuando como la pantalla principal.

Al desplegarse una vez, se obtiene una pantalla más alargada, ideal para la multitarea. El despliegue completo revela una amplia superficie similar a una tableta de alrededor de 10 pulgadas. Los materiales utilizados son premium, con una combinación de aleación de aluminio y un polímero flexible de alta resistencia para las pantallas.

Paneles

Este equipo incorpora tres paneles OLED de alta calidad con tasas de refresco adaptativas de hasta 120 Hz. La calidad de imagen es excelente en las tres pantallas, con colores vibrantes y buen brillo.

La integración del software es clave aquí, permitiendo transiciones fluidas entre los diferentes modos de plegado y la adaptación de las aplicaciones a los distintos tamaños de pantalla. Si bien el pliegue es visible, Huawei ha logrado minimizar su impacto en la experiencia visual, aunque en el pliegue central triple es ligeramente más pronunciado que en los diseños de doble pliegue.

Rendimiento y software

Equipado con el último procesador Kirin de la propia marca, ofrece un rendimiento excepcional para todo tipo de exigencia, desde la navegación y la productividad hasta los juegos más exigentes.

El software EMUI 14.2 (también propio de la firma), optimizado para el formato plegable triple, permite una multitarea avanzada, con la posibilidad de ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente en diferentes ventanas y arrastrar contenido entre ellas de forma intuitiva.

Cámaras

Integra un sistema de cámaras de alta gama mientras que la versatilidad del formato plegable permite utilizar las cámaras de diferentes maneras, tanto para la fotografía tradicional como para selfies de alta resolución utilizando las pantallas externas como visor.

Batería

La batería del Mate XT es de 5.600 mAh, una capacidad suficiente para alimentar las tres pantallas, mientras que la carga rápida SuperCharge permite recargar el dispositivo en poco tiempo.

También incluye conectividad 5G y otras características premium esperadas en un dispositivo de esta categoría. Para quienes estén realmente interesados en este modelo, la tienda oficial de Huawei en Chile lo comercializa en un precio cercano a los 3.100 dólares.

Modelos esperados de celulares plegables

Samsung Galaxy Z Fold 7 y Z Flip 7

Los veteranos del mercado continúan liderando con sus últimas iteraciones. Se espera que el Galaxy Z Fold 7 refine aún más su diseño, ofreciendo una bisagra casi invisible, pantallas más brillantes y una integración de software aún más fluida para la multitarea. El Galaxy Z Flip 7, por su parte, seguramente presentará una pantalla externa más grande y funcionalidades mejoradas para aprovechar su formato compacto y plegable.

Google Pixel 10 Pro Fold

Tras su entrada exitosa, Google se espera que presente la tercera generación de su plegable con mejoras significativas en el rendimiento gracias a su nuevo chip Tensor G5, así como optimizaciones en la cámara y el software Android diseñado específicamente para el formato plegable.

Xiaomi Mix Fold 5

Xiaomi, reconocida por su conveniente relación calidad-precio, se espera que lance la quinta generación de su plegable con avances en la tecnología de la pantalla, un rendimiento potente y una carga ultrarrápida, buscando democratizar aún más el acceso a esta tecnología.

Honor Magic V3

Honor ha emergido como un jugador importante, ofreciendo plegables competitivos en términos de diseño y rendimiento. El Magic V3 sigue el camino de sus antecesores refinando su fórmula, enfocándose en la ligereza y la potencia.

Motorola Razr (2025) y Razr Ultra (2025)

Se espera que Motorola continúe refinando su fórmula en 2025. Sabemos que vendrán con mejoras en la durabilidad de la bisagra, pantallas aún más brillantes y eficientes, y posibles avances en la tecnología de las cámaras. La integración de software para aprovechar al máximo la pantalla externa seguirá siendo un punto clave.

Nubia Flip 2

La nueva propuesta de Nubia ofrece una alternativa más asequible en el formato plegable, y la segunda versión integra una pantalla interior de 6,9 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz, y una pantalla externa AMOLED de 3 pulgadas. Un jugador más que competitivo para la categoría.

Más Noticias