viernes, 23 mayo, 2025
InicioEconomíaLa Cámara de Representantes aprobó el proyecto fiscal de Trump por un...

La Cámara de Representantes aprobó el proyecto fiscal de Trump por un estrecho margen

Steven T. Dennis, Erik Wasson y Maeve Sheehey

El proyecto de ley fiscal impulsado por el presidente Donald Trump fue aprobado por un estrecho margen en la Cámara de Representantes la mañana del jueves, lo que representa un avance significativo para un amplio paquete legislativo de varios billones de dólares. La iniciativa busca evitar un aumento de impuestos a fin de año, aunque a costa de un incremento de la deuda pública de Estados Unidos.

La propuesta ahora pasa al Senado, donde distintos grupos republicanos están presionando para introducir modificaciones sustanciales. Se espera que la votación en la cámara alta tenga lugar en agosto. El proyecto contempla un aumento de US$4 billones en el techo de la deuda, una medida que, según estimaciones del Departamento del Tesoro, podría evitar un posible impago en agosto o septiembre, lo que añade urgencia al proceso legislativo.

El gobierno de Trump revoca la autorización de Harvard para inscribir estudiantes internacionales

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La Cámara de Representantes aprobó la reforma fiscal de Trump

La votación en la Cámara, con 215 votos a favor, 214 en contra y una abstención, fue recibida con vítores por los republicanos presentes en la sala. Se produjo tras una furiosa ofensiva de Trump, que visitó el Capitolio para reunir a los republicanos, trabajó con los legisladores por teléfono hasta altas horas de la noche y convocó a los indecisos al Despacho Oval. Su oficina presupuestaria emitió un comunicado en el que tildaba de “traición definitiva” a cualquier legislador republicano que no apoyara el paquete.

Trump celebró su victoria en la plataforma de redes sociales Truth Social el jueves por la mañana, calificando la llamada One Big Beautiful Bill Act (la gran hermosa ley) como “¡la pieza legislativa más importante que se habrá firmado jamás en la historia de nuestro país!”.

“Ahora es el momento de que nuestros amigos del Senado de Estados Unidos se pongan manos a la obra y envíen este proyecto de ley a mi despacho LO ANTES POSIBLE. No hay tiempo que perder”, afirmó Trump.

El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y sus lugartenientes mantuvieron varias rondas de negociaciones en la Cámara para equilibrar las demandas de los legisladores de los estados con altos impuestos, que presionaban para que se aumentara la deducción de los impuestos estatales y locales. Los conservadores de línea dura insistieron en recortes más profundos del gasto y los republicanos vulnerables de los distritos indecisos se mostraron recelosos de recortar Medicaid.

El impacto de la medida en la economía estadounidense

La medida evitaría un golpe al crecimiento de EE.UU. en un momento en que la economía se enfrenta al impacto de los mayores aumentos de aranceles en casi un siglo, aunque se espera que añada cientos de miles de millones al año al déficit.

Asimismo, extendería los recortes fiscales del primer mandato de Trump, que expiran el 31 de diciembre, junto con nuevas desgravaciones fiscales, como el aumento del límite de la deducción por impuestos estatales y locales a US$40.000 y la exención temporal de impuestos sobre las propinas y las horas extras.

Los recortes a programas de protección social, como los cupones de alimentos y la cobertura de salud Medicaid para personas de bajos recursos y con discapacidad, podrían empeorar la desigualdad económica, incluso mientras los estadounidenses más ricos se benefician de la mayor parte de los recortes de impuestos.

Los déficits provocados por los recortes fiscales también corren el riesgo de exacerbar la preocupación de los inversionistas en bonos por el creciente endeudamiento de EE.UU., que quedó de manifiesto por la decisión de Moody’s de rebajar la calificación crediticia del país.

Más Noticias