jueves, 10 julio, 2025
InicioPolíticaMilei suspendió sobre la hora su viaje a Tucumán por el 9...

Milei suspendió sobre la hora su viaje a Tucumán por el 9 de Julio: la explicación que dio Adorni

Por recomendación de Casa Militar y ante las condiciones meteorológicas adversas, el presidente Javier Milei resolvió cancelar el viaje que tenía previsto realizar este martes por la noche a Tucumán, donde iba a encabezar una vigilia con gobernadores en el marco de un nuevo aniversario de la declaración de la independencia argentina.

La densa niebla que afectó la operatividad aérea durante toda la jornada -y que provocó también demoras y cancelaciones en vuelos comerciales- fue determinante para suspender el traslado del mandatario y parte de su gabinete al norte del país.

Javier Milei no viajará a Tucumán por el 9 de Julio: la explicación de Manuel Adorni

Según trascendió, el principal inconveniente no estaba en el despegue desde Buenos Aires, previsto para alrededor de las 21, sino en el regreso, que debía concretarse durante la madrugada del miércoles. «El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido. La razón de la decisión radica en los informes recibidos por Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina que refieren a la situación climática que impide realizar los vuelos pertinentes», escribió en su cuenta de X el vocero presidencial, Manuel Adorni.

El mensaje de Manuel Adorni por el viaje de Javier Milei a Tucumán

Por la mañana, el equipo de ceremonial de Presidencia, que tenía previsto trasladarse antes a la provincia para organizar el operativo en la Casa Histórica, tampoco pudo despegar por falta de visibilidad. Hacia las 17:30, la decisión ya estaba tomada: el personal fue notificado de que no habría viaje, lo que derivó en la cancelación total del acto.

Aunque la actividad tenía un carácter institucional, se trataba del primer encuentro formal entre Milei y un grupo de mandatarios provinciales en semanas de creciente tensión por los reclamos de recursos coparticipables y transferencias nacionales suspendidas desde inicios de año.

Pese a ello, la convocatoria no había logrado un respaldo masivo. Solo cuatro gobernadores habían confirmado su presencia: el anfitrión Osvaldo Jaldo (Tucumán), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca). Además, Córdoba y Entre Ríos iban a estar representadas por sus vicegobernadoras, Myrian Prunotto y Alicia Aluani, respectivamente.

Una diferencia notable frente al evento de 2023, cuando asistieron 18 de los 24 gobernadores del país. Sin embargo, desde la Casa Rosada relativizaron las ausencias. «No se puede comparar aquella ocasión con esta, en la que se trataba de firmar el Pacto de Mayo. Esta era una actividad simbólica, protocolar«, señalaron en el entorno presidencial antes de la suspensión.

Estaba previsto que el avión presidencial aterrizara en Tucumán a las 22 y retornara a la 1 de la mañana, tras el discurso del jefe de Estado frente a la Casa Histórica. Finalmente, ese acto fue dado de baja y se confirmó que Milei encabezará este miércoles un evento militar en el Campo Argentino de Polo, en la ciudad de Buenos Aires, junto a bandas de las Fuerzas Armadas.

Crece la tensión con los gobernadores en el Senado

El viaje suspendido también coincidía con una semana clave en materia política y parlamentaria. Los gobernadores ya enviaron al Senado un proyecto propio que busca redistribuir fondos del impuesto a los combustibles líquidos y Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una propuesta que no cuenta con el visto bueno del Ejecutivo.

Los mandatarios presionaban para que ese texto se discutiera en comisión este martes, aunque ante la falta de acuerdo ya evalúan pedir su tratamiento sobre tablas en la sesión del jueves. Para eso necesitan reunir una mayoría especial de dos tercios de los votos.

«Ya tomó todo una dinámica complicada. Todo el paquete que está en la sesión del jueves son 2 puntos del PBI, mientras que lo que proponemos nosotros es solo el 0,2″, explicó a este medio una fuente cercana a un grupo de gobernadores.

La referencia apunta a los proyectos que logró impulsar la oposición y que figuran en el temario parlamentario de esta semana: la actualización de haberes jubilatorios, la prórroga de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad hasta fines de 2026. Iniciativas que podrían convertirse en ley en los próximos días si consiguen los votos necesarios en el recinto.

Mientras tanto, la relación entre el Ejecutivo y las provincias continúa siendo tensa. El frustrado encuentro en Tucumán, lejos de disipar tensiones, dejó a la vista las dificultades del Gobierno para recomponer los lazos políticos con los gobernadores en medio de un complejo escenario fiscal y social.

Más Noticias

Swiatek va por su primer Wimbledon ante Anisimova, verduga de Sabalenka

10/07/2025 16:21hs. Actualizado al 10/07/2025 16:35hs.La polaca Iga Swiatek...

Aldosivi vs. Central Córdoba, por el Torneo Clausura: día, horario y cómo verlo por TV

10/07/2025 15:30hs.Este viernes 11 de julio, en el Estadio...

Le dieron el alta a Romi Gonen, sobreviviente del infierno de Gaza

POLÍTICA La joven, secuestrada el 7 de octubre...

Un muerto tras un ataque terrorista en Gush Etzion

POLÍTICA Dos terroristas apuñalaron a un guardia y...