Javier Milei espera la resolución de la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos que debe resolver si Argentina tiene que pagar con acciones la condena en el juicio por YPF. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que si se ratifica la sentencia que ordena entregar acciones de la compañía sería «incumplible» para el Gobierno. Todas las novedades de la agenda política, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
«Es incumplible»: Guillermo Francos adelantó que pasará si se ratifica la sentencia contra Argentina en el juicio por YPF
El Gobierno de Javier Milei sigue de cerca el caso de YPF en una jornada clave. En ese sentido, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló esta mañana que aún no está definido que la sentencia vaya a salir hoy y dejó una advertencia al respecto.
El funcionario nacional marcó que, en caso de que la Corte de Apelaciones de Nueva York mantenga el fallo de la jueza Loretta Preska que obliga a la Argentina a pagar con acciones la condena en su contra por la expropiación de YPF, el Gobierno no está en condiciones de acatarla: «Es una decisión incumplible».
Es por la «famosa ley por la cual se expropió la empresa, que establece que si alguna vez se vende una acción de YPF, de las que pertenecen al Estado, tiene que ir al Congreso y ser apoyado por una mayoría especial», detalló Francos en diálogo con Radio Nacional.
Mar. 12.08.2025-14:05
Trabajadores del INTI se movilizan el jueves al Congreso si hay sesión en el Senado
Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) informaron que, si el jueves hay sesión en el Senado, se movilizarán hacia el Congreso de la Nación, como lo hicieron el miércoles pasado. El objetivo es que los senadores rechacen el veto de Javier Milei que elimina el organismo, tal como pasó en Diputados.
Según Noticias Argentinas, en el caso de que la Cámara alta resuelva no llevarla a cabo, los trabajadores del INTI convocarán una conferencia de prensa el martes próximo a las 10 de la mañana en la puerta del INTI, donde invitarán a varios de los sectores afectados como Vialidad Nacional, profesionales del Hospital Garrahan y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, entre otros.
Mar. 12.08.2025-13:43
El gobernador de Neuquén se reunió con Francos para reclamar una deuda
Mientras el Gobierno mantiene el conflicto y las negociaciones con los gobernadores, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió al mandatario neuquino, Rolando Figueroa. Antes de ingresar, señaló a los medios: «La provincia de Neuquén no tiene deuda con la Nación, entonces tenemos acreencia del ANSES y queremos hablar para ver de qué manera podemos llegar a poder lograr una compensación de esas deudas».
«Nosotros no peleamos por pelear, peleamos por Neuquén, es decir, si alguna medida lo beneficia, Neuquén la vamos a apoyar, si alguna lo perjudica no la apoyaremos», indicó Figueroa a Radio Mitre.
Mar. 12.08.2025-13:27
Katopodis: «16 mil viviendas quedaron abandonadas por el Gobierno»
Gabriel Katopodis, ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, denunció que “16.000 viviendas del Procrear quedaron abandonadas por el Gobierno Nacional» y denunció «el peligro que eso implica, que se usurpen o se vayan deteriorando y son viviendas que les faltaba el 20% y hoy hay que hacerlas de nuevo”.
En ese sentido, en diálogo con Splendid AM990, marcó que son obras públicas que están a cargo de «Nación, que no quieren ceder ni al municipio ni a la provincia, pero tampoco lo terminan».
Mar. 12.08.2025-13:05
“Próximamente plataforma petrolera”, el mensaje provocador de un funcionario tras el fin de la investigación marítima del Conicet
Un funcionario del Gobierno del presidente Javier Milei publicó un mensaje provocador contra la expedición al fondo del mar que el pasado 23 de julio comenzaron en conjunto el equipo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la fundación Schmidt Ocean Institute, y que llegó a su fin el pasado domingo.
Se trata del subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, quien publicó en X una imagen editada del mensaje durante el cierre de la transmisión. Seguí leyendo.
Mar. 12.08.2025-12:49
Francos cuestionó a la oposición: «Es insólito que primero le otorguen facultades delegadas y, cuando las ejerce, se las quite»
El jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, cuestionó el rol de la oposición en el Congreso, luego de que rechazarán en la Cámara de Diputados cinco decretos emitidos por el Gobierno nacional, entre ellos el 462/25, el cual modificaba organismos técnicos como el INTI y el INTA.
«Todos los decretos se sancionaron de acuerdo a la ley Bases que dieron facultades extraordinarias al poder ejecutivo, con el objetivo de hacer más razonable la Administración, evitar la duplicación de funciones que existen en distintos organismos, fusionar organismos», señaló Francos.
Aunque lamento que «ahora la cámara de Diputados voto para dejar sin efecto esos decretos. Es insólito que primero le otorguen facultades delegadas y, cuando las ejerce, se las quite; no tiene mucho sentido de lógica», expresó.
Mar. 12.08.2025-11:52
Capitanich advirtió que el Gobierno avanza hacia un «régimen autoritario»
El exgobernador de Chaco, Jorge Capitanich, advirtió que el Gobierno va hacia un «régimen autoritario» porque «toman el Ejecutivo, ramifican a las otras ramas del poder, judicial y legislativo, y gobiernan por decreto».
«Mueren las democracias, no por golpe de Estado sino por decreto», señaló en Radio AM530. En ese sentido, advirtió que el peronismo necesita por lo menos 26 senadores en el Congreso porque si no el Gobierno «va a meter una ley para aumentar la Corte Suprema a nueve miembros, de los cuales seis van a ser de ellos».
Mar. 12.08.2025-11:31
Villarruel celebró la Reconquista de Buenos Aires: «Una declaración de amor por nuestra tierra»
La vicepresidenta Victoria Villarruel recordó en sus redes sociales la Reconquista de Buenos Aires: «Hace 219 años, al mando de Liniers, el pueblo de Buenos Aires se alzó contra la primera invasión inglesa».
«No fue solo una victoria militar: fue una declaración de amor por nuestra tierra y un anticipo del espíritu libertador que tiempo después daría nacimiento a la Nación», expresó.
Hace 219 años, al mando de Liniers, el pueblo de Buenos Aires se alzó contra la primera invasión inglesa.
Hombres, mujeres y niños se unieron con lo que tenían a mano, aunque más no fuera aceite hirviendo, para defender su tierra.
La Reconquista de Buenos Aires no fue solo una… pic.twitter.com/oC7PYiUUAh
— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) August 12, 2025
Mar. 12.08.2025-11:15
“Hay límites y él no los respetó”: la reacción de Ian Moche por la respuesta de Javier Milei en la causa por el tuit agraviante
Ian Moche, el joven influencer de 12 años que habla sobre autismo, dijo este martes que «fue una noticia difícil» la respuesta del presidente Javier Milei a su denuncia para que borre el posteo en X donde lo trató de estar «del lado del mal».
El mandatario apeló al derecho a la libertad de expresión y al argumento de que sus cuentas en las redes sociales son personales, similar al que usó para justificar el posteo sobre la criptomoneda $LIBRA, que derivó en un escándalo internacional y denuncias por estafas. Seguí leyendo.
Video
Ian Moche le respondió a Javier Milei: “Hay límites y él no los respetó”
Mar. 12.08.2025-10:57
«Javier y Karina Milei nunca fueron a un hospital pediátrico»: Tolosa Paz advirtió que el Gobierno «no tiene sensibilidad»
La diputada nacional Victoria Tolosa Paz cuestionó al Gobierno nacional por desfinanciar al Hospital Garrahan y afirmó que el presidente Javier Milei y su hermana Karina «no tienen sensibilidad», que consideró «un factor clave para gobernar Argentina».
En una entrevista con Splendid AM990, Tolosa Paz indicó que desde el Gobierno «se ataca al corazón del sistema de salud pública» y advirtió que «sin Garrahan funcionando con todos sus servicios» se ven afectados «los más débiles, niños, niñas y adolescentes».
«Es un Presidente con condiciones extrañas, que no tiene hijos, su hermana tampoco tiene hijos, pero eso no es condición para no tener sensibilidad. Esa gente nunca fue evidentemente a un hospital pediátrico ni a acompañar un sobrino, un ahijado, un amigo, no ha tenido la angustia de no saber dónde resolver un tema de salud», marcó.
Y continuó: «A lo sumo, Javier y Karina Milei habrán ido a la veterinaria, con todo respeto, porque solamente parece tener sensibilidad para sus cinco perros y nada más. Todo lo demás no existe. La sensibilidad es un factor clave para poder gobernar en Argentina».
Mar. 12.08.2025-10:39
Casa Rosada recordó la Reconquista de Buenos Aires, a 219 años de la expulsión inglesa
Casa Rosada conmemoró este martes los 219 años de la Reconquista de Buenos Aires, «un hito histórico que reivindica la defensa de nuestro territorio y reafirma el valor de la soberanía y la libertad, al lograrse la expulsión del invasor inglés».
En una publicación en la red social X, destacaron que «durante la reconquista de Buenos Aires, los valientes defensores argentinos tomaron una bandera inglesa que guardaron como trofeo de guerra». Esta bandera sobrevive en el Convento de Santo Domingo ubicado en el barrio de San Telmo.
Este 12 de agosto conmemoramos los 219 años de la Reconquista de Buenos Aires, un hito histórico que reivindica la defensa de nuestro territorio y reafirma el valor de la soberanía y la libertad, al lograrse la expulsión del invasor inglés.
Durante la reconquista de Buenos… pic.twitter.com/0Wb8T5ehJc
— Casa Rosada (@CasaRosada) August 12, 2025
Mar. 12.08.2025-10:19
Pichetto advirtió sobre las desregulaciones del Gobierno: «Es letal para Argentina»
El diputado nacional Miguel Ángel Pichetto criticó las medidas de desregulación del Gobierno y marcó: «El fenómeno chino te destruye todo, es una máquina que destruye. Hoy se compra por el sistema parecido al de Mercado Pago, el Shein. Esto es letal para Argentina, alguien tiene que revisarlo».
Y señaló que «debe estar contento Sturzenegger de destruir todo. Cada cuatro años hay una oportunidad para Sturzenegger», apuntó contra el ministro de Desregulación y Transformación del Estado.
Video
El diputado Miguel Ángel Pichetto advirtió sobre las desregulaciones del Gobierno: «Es letal para Argentina»
Mar. 12.08.2025-10:01
“Vamos a terminar con el bloqueo”: la advertencia de la Coalición Cívica en la previa de una reunión clave en la comisión $Libra
En la previa de una reunión clave para poner en marcha la comisión investigadora de la estafa con la criptomoneda $Libra, promocionada por Javier Milei su cuenta de X, el diputado y titular de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, advirtió que van a «poner fin al bloqueo del oficialismo» para terminar con «las trampas y artimañas». Seguí leyendo.
Mar. 12.08.2025-09:30
Stolbizer: «No tenemos presupuesto hace dos años porque el Presidente quiere manejar a su antojo los recursos públicos»
La diputada nacional Margarita Stolbizer señaló que el rol del Congreso es «asignar recursos públicos» y apuntó contra el Gobierno nacional porque «hace dos años no tenemos presupuesto».
«Lo que ha pasado en el Congreso en los últimos días, la sanción de las leyes, que el Gobierno se queje…El Congreso está haciendo lo que la Constitución dice que tiene que hacer, porque es el que asigna los recursos públicos. El problema es que no tenemos presupuesto hace dos años porque el Presidente no quiere, porque eso le permite manejar discrecionalmente a su antojo los recursos públicos», indicó Stolbizer en Splendid AM990.
Y señaló: «Si tuviéramos presupuesto no tendríamos que sacar las leyes de jubilaciones, discapacitados, Garrahan, porque estaría previsto en el presupuesto. Estamos haciendo lo que debemos hacer», sostuvo.
Mar. 12.08.2025-08:23
Fallo por YPF: los tres posibles fallos de la Corte de Apelaciones de Nueva York
La Corte de Apelaciones de Nueva York puede resolver que el país pague el juicio con el 51% de acciones en la compañía, con otros activos o mantener en suspenso la orden de la jueza Loretta Preska hasta definir la cuestión de fondo. Seguir leyendo
Mar. 12.08.2025-08:03
Expectativa en el Gobierno por el fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York sobre YPF
El Gobierno de Javier Milei sigue de cerca el caso de YPF en una jornada clave. Este martes se espera que la Corte de Apelaciones de Nueva York resuelva si la Argentina tiene que pagar con acciones la condena en su contra como había ordenado la jueza Loretta Preska o si obliga a la Argentina a depositar ese activo u otros.
Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados
QUIERO RECIBIRLO