Llega una petrolera brasileña a la Argentina en medio de la salida de multinacionales de Vaca Muerta y luego de 18 meses de gestión. Fluxus Oil Gas & Energy comenzará a operar en la cuenca neuquina antes de fin de año.
Es el brazo petrolero de J&F, el mayor grupo económico privado de Brasil con presencia en 190 países. Desarrolla una cartera de producción de petróleo y gas en América Latina y un portafolio exploratorio. Su trader de gas, Enegas, fue de las primeras que hizo la prueba para exportar gas de la Argentina a Brasil.
Tras el aval del gobierno de Neuquén, la empresa prevé desembolsar una inversión inicial de US$ 21,3 millones para explotar dos áreas concesionadas que antes operaba Pluspetrol: Centenario (Bloque I y II convencionales) y Centenario Centro (no convencional).
La inversión comprometida busca reactivar 54 pozos entre 2026 y 2027, así como dejar de lado otros 76 que no presentan condiciones para considerarlos activos productivos ni justifican su reactivación.
Al respecto, el CEO de la compañía, Ricardo Savini, expresó que “se trata del primer activo de la empresa en la Argentina”. “Producimos gas en Bolivia y con el inicio de nuestras operaciones en Centenario vamos a buscar otras oportunidades, especialmente en Neuquén, la provincia más petrolera”, adelantó.
“El yacimiento es un campo histórico, está ubicado casi adentro de la ciudad. Vamos a invertir fuerte para retomar la producción y recuperar pozos tanto en el campo convencional como en Vaca Muerta, porque ahí hay potencial”, señaló.
En la puesta en valor, es clave la planta ‘Turboexpander’ en el área Centenario Centro, que procesará localmente hidrocarburos y reducirá costos logísticos del abastecimiento de gas licuado de petróleo (GLP), sustituyendo el transporte desde puntos distantes como Bahía Blanca.
Según la compañía, además, optimizará la infraestructura existente, impulsará el desarrollo de proveedores locales y mejorará la competitividad energética provincial.
Este martes, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el ministro de Energía y Recursos Naturales provincial, Gustavo Medele, participaron de la firma del acuerdo con el CEO de la compañía, el presidente de FLXS Argentina, Juan Randanne; y el director de Operaciones, Jorge Lorenzón, formalizando así la autorización de la cesión de las dos concesiones de explotación hidrocarburífera.
Medele destacó que “luego de una larga búsqueda, la empresa encontró un yacimiento conveniente, que le gusta operativamente y a la provincia le interesaba que adquiriera”. “Viene con experiencia internacional y busca crecer no solo en hidrocarburos. También tiene ambiciones de tomar otras áreas y ayudarnos a desarrollar otras actividades”, anticipó los planes de Fluxus.
SN