9:15 horas, Susan Segal, presidente de As/Coas
A su turno, la presidenta del American Society/ Council of the Americas, también profundizó sobre el camino que transita la Argentina en estos últimos años, e hizo hincapié en la fuerza productiva del país oportunamente alineada con lo que el mundo necesita hoy. «Oil and gas, minerales como litio y cobre, capacidades agrícolas de clase mundial, y un ecosistema de innovación tecnológica excepcional. Estos recursos son altamente demandados por Estados Unidos y otros aliados. Y el momento histórico es único», explicó.
Según su mirada «estamos viviendo una reconfiguración global de cadenas de su suministro. Estados Unidos y sus aliados buscan socios confiables en sectores críticos. Argentina está perfectamente posicionada para aprovechar estas oportunidades. En este contexto favorable, quiero destacar la sintonía extraordinaria que existe entre el presidente Trump y el presidente Milei», señaló.
Para Segal, «esta conexión representa una oportunidad histórica para fortalecer y institucionalizar la relación bilateral de manera duradera. La relación entre Argentina y los Estados Unidos tiene más de doscientos años de historia basado en valores fundamentales. La defensa de la democracia, las instituciones democráticas y la seguridad. Ahora queremos aprovechar este momento y profundizar también los vínculos comerciales de inversión», afirmó.
Finalmente, Segal refrendó que la alianza entre los países puede seguir ampliándose. «En los últimos meses hemos visto varias visitas de nivel ministerial desde los Estados Unidos. Este demuestra la profundidad y la amplitud de esta asociación estratégica. Lo más importante es que estamos construyendo una relación que se proyecta hacia el futuro, esta alianza puede durar mucho tiempo y reforzar la dirección de las relaciones bilaterales para siempre», aseguró la presidenta y CEO de AS/COA (Americas Society/Council of the Americas)
9 AM, el discurso del anfitrión Natalio Mario Grinman
Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) dio comienzo puntual al Council of the Americas 2025 y se dedicó durante los 15 minutos de su charla a refrendar que la entidad está 100% alineada con en el camino que plantea el gobierno nacional y fue tajante con la posición de la entidad al asegurar que este año es fundamental frente a las elecciones legislativas que tienen lugar en octubre y no ocultó su preferencia. «Podemos optar por el bien o podemos optar por el mal», dijo en relación a qué opción votar.
«Tenemos un camino que comenzó este gobierno en diciembre de 2023 de la mano del presidente (Javier Milei) que no prometió llenar la heladera, prometió sangre y sudor. El otro camino es el que ha pasado de 7, 8 o 10 décadas atrás», afirmó Grinman y si bien aseguró que «la cámara no se involucra en la política partidaria, eso no significa que no hacemos política. Tenemos que dialogar permanentemente con los políticos de turno», señaló.
Maira Pascual: «La baja de tasas puede estar dándole paso a una mejor cotización en las acciones»
Grinman aseguró que en un año electoral como el que se transita, «en la Argentina produce volatilidad, no hay posibilidad de acuerdo. Este es un momento de definiciones de tomar una decisión de lo que queremos para el país», puntualizó y en ese sentido comentó:
«Podemos optar por tener un creciente peso sobre el sector privado y regulaciones por doquier o por la reducción del estado y liberar las trabas para que el sector pueda crecer. Podemos optar por el aislacionismo u optar por aumentar nuestra matriz productiva de exportación. Podemos optar por las prebendas, o las reglas claras. Podemos elegir frases que suenan lindo, o podemos adoptar formas bruscas que dicen la verdad», indicó el empresario mercantil.
En relación a los temas económicos sólo hizo énfasis en la presión fiscal: «La carga impositiva es tremenda pero no se puede cortar de la noche a la mañana. problemas que vienen de larga década no se pueden solucionar en 20 meses», aseguró Grinman.
Un Council of the Americas 2025 que espera a Javier Milei
Desde el presidente Javier Milei, pasando por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el de Desregulación, Federico Sturzenegger, el gobierno forma parte de los protagonistas del Council of Americas 2025 que se desarrollará a lo largo de toda la jornada de este jueves 21 de agosto en el Alvear Palace Hotel..
La reconocida conferencia es organizada anualmente en el país por AS/COA en asociación con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). Además de la presencia oficial, estará el jefe de Gobierno Porteño, Jorge Macri y destacados empresarios que analizarán las perspectivas económicas y políticas para el país en un año bisagra, con las elecciones de medio término a la vuelta de la esquina.
Grinman, de la CAC: «Hay que tener un país ordenado y este Gobierno lo está haciendo, pero hace falta consolidarlo»
Junto al primer mandatario, la presidenta y CEO de AS/COA (Americas Society/Council of the Americas), Susan Segal, y el presidente de la CAC, Natalio Mario Grinman, estos son los expositores del ámbito público que dirán presente sobre el estrado:
· Jorge Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
· Luis Caputo, ministro de Economía de la Nación
· Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación
· Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación
· Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación.
La Agenda de la mañana en este Council of Americas 2025
Mas allá de la política, un lugar destacado para los negocios
La jornada tendrá también un espacio donde un grupo de empresarios disertarán sobre grandes inversiones estratégicas para el desarrollo argentino:
· Juan Martin Bulgheroni, VP Upstream Planning and Strategy, Pan American Energy Group
· Guillermo Caló, Managing Director Rincon Lithium Project , Rio Tinto
· Martin Genesio, Presidente & CEO, AES Argentina
· Martín Pérez de Solay, CEO, Glencore Argentina
Además, se realizará una conversación con representantes de organismos multilaterales:
· Christian Asinelli, Corporate Vicepresident of Strategic Programming, CAF Development Bank of Latin America and the Caribbean
· Morgan Doyle, General Manager-Country Department Southern Cone, Inter-American Development Bank
· Temel Oktem, Regional Industry Manager, Infrastructure & Natural Resources, Brazil, Southern Cone, Peru, Ecuador, and Bolivia, International Finance Corporation
El encuentro toma dimensiones importantes en este 2025 signado por las elecciones legislativas. Incluso, un grupo de candidatos expondrán sus perspectivas días antes de los comicios.
lr