jueves, 28 agosto, 2025
InicioSociedadOperación blindaje. Francos cubrió a Milei y no dio explicaciones por las...

Operación blindaje. Francos cubrió a Milei y no dio explicaciones por las coimas

Bajo la sombra de los audios de la ANDIS y con acciones de fuera del Congreso, el jefe de Gabinete desvió las críticas hacia la oposición y no dio detalles sobre la investigación. Afuera, jubilados protestaron como cada miércoles; adentro, la tensión quedó expuesta en cruces e internas libertarias.

En una jornada de alta tensión política, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se presentó este miércoles en la Cámara de Diputados para rendir su informe de gestión, pero el verdadero objetivo de su exposición fue contener el impacto del escándalo por los audios que vinculan a Karina Milei con un esquema de coimas en Discapacidad. Lejos de dar explicaciones, Francos optó por una estrategia de contraofensiva: catalogó la investigación como una “operación política” y cargó contra la oposición, a quien acusó de “disfrazarse de escoltas de la moral“.

Mientras tanto, afuera del Congreso, como todos los miércoles, los jubilados se movilizaron para reclamar por una recomposición de sus haberes que les permita enfrentar la inflación. Al mismo tiempo, en Lomas de Zamora, el presidente Javier Milei –acompañado por su hermana Karina y José Luis Espert– fue repudiado durante una caravana en el marco de la campaña electoral. La situación se tornó tan tensa que Espert debió escapar en la moto de un militante para evitar el reclamo de los vecinos.

La estrategia de Francos: negar, desviar, atacar

En su discurso inicial, Francos evitó cualquier mención a Karina Milei o a Eduardo “Lule” Menem, señalado en los audios como operador del sistema de coimas. En cambio, eligió enfocar su alocución en criticar el legado económico del gobierno anterior.

Solo hacia el final de su exposición se refirió indirectamente al escándalo en la ANDIS: “Se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios del ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad“, afirmó, y agregó: “La difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas forma parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar“.

El tono de Francos –provocador y evasivo– marcó la sesión. Pero el momento más surrealista lo protagonizaron dos diputadas que en algún momento se enmarcaron dentro de una misma lista: Marcela Pagano y Lilia Lemoine. Mientras Pagano intentaba hablar, Lemoine se paró frente a las cámaras para taparla, generando un cruce bochornoso que paralizó la sesión y dejó al descubierto el camino por el que transita La Libertad Avanza. Pagano, además, acusó a José Luis Vila –secretario de Francos– de ser un “espía” y posible filtrador de los audios, llevando la paranoia oficialista al recinto.

La oposición, sin respuestas

Desde la oposición, las críticas apuntaron a la falta de explicaciones concretas. Desde otros sectores opositores, se interpeló a Francos sobre los despidos en la ANDIS y los recortes en pensiones por discapacidad, además de exigir detalles sobre los contratos millonarios con la droguería Suizo Argentina. Francos confirmó los montos, pero los justificó como parte de una “licitación pública“, sin explicar el crecimiento exponencial de los negocios de la empresa durante el gobierno de Milei.

Como sucedió durante toda la presentación del jefe de Gabinete, las preguntas no se alejaron del escándalo de corrupción de los últimos días, como de lo sucedido con la crisis sanitaria producto del fentanilo adulterado.

La diputada Vilma Ripoll, en su intervención, se encargó de denunciar y advertir sobre todas las irregularidades de este gobierno, las cuales el jefe de ministros se encargó de obviar en su informe inicial. La diputada de la bancada del MST en el FIT-U comenzó interpelando a Francos sobre la crisis sanitaria provocada por el fentanilo adulterado. Ripoll fue clara a la hora de nombrar a los responsables de esta catástrofe: “Uno de los puntos más importantes de esta catástrofe es la liberación de los controles autorizada, impulsada por Federico Sturzenegger bajo el paraguas del DDNU 70-2023, que redujo los mecanismos de fiscalización sobre laboratorios y cadenas de distribución“. A continuación, Ripoll continuó con la denuncia sobre el caso: “Entonces le pregunto, señor ministro, ¿cómo justifica que la desregulación que vendieron como modernización haya terminado con casi 100 muertos por fentanilo? ¿Van a seguir defendiendo la motosierra de Sturzenegger, aunque ya se haya convertido en una guillotina sanitaria?“.

Le pregunté algunas cositas a Guillermo Francos en el Congreso porque no se sabe de qué país hablaba 👇🏼 pic.twitter.com/su58NPrTA2

— Vilma Ripoll 💚 (@vilma_ripoll) August 27, 2025

Posterior a estas palabras, Ripoll continuó con sus denuncias en relación a las políticas de ajuste del gobierno. La diputada le consultó sobre la situación actual de los ingresos de los trabajadores y la actual política de tasas insostenibles establecidas por Caputo: “¿cómo explica que el gobierno no convalida las paritarias por encima de la inflación, pero establece tasas de interés que la triplican?“. Y sobre este tema, la diputada nacional del MST continuó mostrando las prioridades del gobierno: “Sin embargo, como ustedes gobiernan para los ricos, como para Galperín, al que le dieron 51 millones de dólares de exenciones impositivas: 37 millones de impuestos a las ganancias y 14 millones por contribuciones patronales. Entonces, quiero decirle que ahí se ve cuáles son las diferentes políticas que ustedes aplican”.

En la extensa lista de denuncias, Ripoll continuó exigiendo explicaciones sobre los recortes que planea el gobierno, como es el caso del Garrahan y de la discapacidad. “Quiero preguntarle: ¿van a atreverse a vetar al Garrahan? Todo el mundo está preocupado por eso, señor ministro. Quiero que nos diga, porque desde el Garrahan ya resolvieron que van a tener que enfrentar una gran marcha nacional desde La Quiaca y desde Ushuaia hasta la ciudad capital, para reclamar por lo que nunca tendrían que haber hecho, que es meterse con ese orgullo nacional que es el Garrahan. Y además quiero decirle: dígame, si también van a judicializar la discapacidad, porque esa es otra preocupación de toda la sociedad“.

Para finalizar su intervención, e interpelando al presidente de la Cámara, Martín Menem, Ripoll se solidarizó con el chofer de la Cámara que sufrió un accidente camino al recinto. La diputada de izquierda fustigó contra las condiciones de precarización sobre las que trabajan los trabajadores de la Cámara Baja y reclamó una recomposición salarial inmediata para ellos.

Frente a su intervención, el Jefe de Gabinete, acorralado por la situación política de su gobierno, solo apeló a chicana para desviar cualquier tipo de respuesta sobre los casos por los que fue interrogado.

Afuera, la otra realidad

Mientras dentro del Congreso se vivía una jornada de enfrentamientos, afuera los jubilados reclamaban –como cada miércoles– por haberes que les permitan superar la inflación, los cuales hace unos días,

 Milei mantuvo el veto a esta iniciativa. Las imágenes de los manifestantes contrastaban con los discursos dentro del recinto, mostrando la distancia entre la clase política y la realidad social del país.

La sesión no aportó nada de claridad sobre el escándalo de corrupción, profundizando la crisis política mientras la calle, como sucedió en Lomas de Zamora rechaza a las políticas de Ajuste, a Milei y a todo su gobierno.

Más Noticias