Christian Lamesa, analista internacional, habló con Canal E sobre los recientes cruces entre Estados Unidos y Venezuela, cuestionando la existencia del supuesto cártel liderado por Nicolás Maduro. En medio de un nuevo episodio de tensiones diplomáticas, Estados Unidos acusó a Nicolás Maduro de liderar una organización criminal, el Cártel de los Soles. Sin embargo, Lamesa puso en duda su existencia: “Sinceramente, antes de esta escalada, yo no lo había oído. Tal vez es ignorancia mía, pero me parece que no está entre los cárteles que siempre tuvimos registro”, afirmó.
América Latina dividida frente a las acusaciones
Lamesa también señaló las posturas divididas entre los países latinoamericanos frente a esta acusación. “Curiosamente, países como Perú, Ecuador y Argentina —con problemas de narcotráfico— son los que más se alinearon con la narrativa estadounidense”, indicó. Por el contrario, México, Brasil y Colombia han mostrado respaldo a Venezuela.
Respecto a Colombia, explicó: “Colombia tiene una historia dolorosa con el narcoterrorismo, pero aún hoy el 87% de la exportación ilegal de droga sale por el Pacífico colombiano, y apenas un 5% se vincula a Venezuela”.
Lamesa también destacó su experiencia reciente en territorio venezolano: “Hace menos de un mes estuve en Venezuela y vi mejoras claras en seguridad ciudadana”, y agregó: “No creo que sea negocio para Venezuela permitir que ni siquiera sea país de tránsito del narcotráfico”.
Críticas a la estrategia de Estados Unidos
El analista internacional fue especialmente crítico con la falta de pruebas presentadas por Estados Unidos: “Creo que no se está presentando el material probatorio necesario para acusar a un mandatario de liderar un cártel”, sentenció.
Lamesa relacionó estas acciones con una política histórica de injerencia estadounidense en la región: “Esto no es nuevo. Ya Barack Obama había declarado a Venezuela como una amenaza para EE.UU.”, y recordó el caso de Irak, donde, según dijo, se justificó una guerra con pruebas falsas.
“Colin Powell mostró un tubo de ensayo diciendo que tenían armas de destrucción masiva. Después se confirmó que era mentira”, apuntó.
Sobre el enfoque del expresidente Donald Trump, Lamesa expresó una visión ambivalente: “Creo que Trump tiene buenas intenciones, pero su política exterior no refleja un cambio de paradigma”. En contraste, valoró el avance geopolítico de China: “China gana terreno porque plantea una lógica de ganar-ganar frente a sus socios”, comentó.
Finalmente, expresó preocupación por la escalada militar: “El envío de un submarino nuclear a la región es desproporcionado y nos remite a la Guerra de Malvinas”, advirtió, recordando los antecedentes de militarización en el continente.