lunes, 15 septiembre, 2025
InicioPolíticaPersecución de Jorge Macri al docente Puy por pronunciarse contra el genocidio...

Persecución de Jorge Macri al docente Puy por pronunciarse contra el genocidio en Palestina

En el día del maestro se difundió el petitorio para firmar en repudio a la persecución por parte del gobierno de la Ciudad que hicieron vía X (ex Twitter), Jorge Macri y Mercedes Miguel (ministra de educación), quienes iniciaron una campaña de persecución con la presentación de un sumario administrativo hacia Federico Puy. Lo acusan de adoctrinamiento porque en un acto escolar por el Día del Maestro, hizo un homenaje a las maestras y maestros de Gaza y a las infancias de Palestina que están sufriendo una masacre por parte del Estado de Israel. De ninguna manera esto representa un acto de adoctrinamiento y, más bien es un hecho de humanidad recordar y homenajear las víctimas de un genocidio que ocurre día a día, y que es transmitido por los medios de forma permanente.

Federico en menos de un minuto señaló esta cruda realidad y mostró una bandera palestina. Pero ese breve video bastó para desatar una persecución contra el maestro, quien es secretario de prensa del sindicato ADEMYS.

Desde el momento que, tanto el jefe de gobierno, como la ministra de educación, iniciaron el ataque contra el docente, también comenzaron a llegar los ataques a través de los medios de comunicación y de defensores de la política genocida de Israel.

El nivel de persecución contra Federico Puy -cuando hablar de derechos humanos en las escuelas es algo elemental- desató miles de muestras de apoyo en todo el país al docente, extendiéndose a distintos países.

Desde la flotilla Global Sumud Solars, parte de la tripulación envió un vídeo emocionante en apoyo a Federico y mancomunados por la misma causa. El capitán Jorge González, junto a Pablo Solarz y Nicolás, parte de la delegación argentina que participa de la expedición humanitaria, se solidarizaron con el maestro.

El intento de prohibición que ejercen sobre las y los docentes, pero también contra cualquiera que se pronuncie en defensa del pueblo palestino y exigiendo el fin del genocidio, es blanco de ataque. Denuncian adoctrinamiento cuando se habla de derechos humanos, es decir que es adoctrinamiento cuando no se promueven las ideas que ellos expresan a través de los medios, redes y desde las principales autoridades gubernamentales.

Desde Colombia, Estados Unidos, compañeras y compañeros de nuestras organizaciones hermanas, como las y los docentes de España y de México hicieron llegar su solidaridad. Llegaron adhesiones de trabajadores y representantes de distintos gremios de Francia y Brasil.

En Argentina se pronunciaron intelectuales, docentes e investigadores como Adriana Puiggros, Guillermo Folguera, Carolina Bracco, Mariela Sarlinga, Gabriel Sivinian, Lautaro Masri, Víctor Penchaszadeh, Matías Blaustein, Martín Graziano, Mercedes Fidanza, Jorgelina Matuvesevicius, Federico Joselevich Puiggrós, Rosana Locascio y cientos de firmas más.

Muy importante fue el apoyo recibido por parte de Ana Contreras (docente que también fue perseguida en la Pampa por hablar de Palestina en una escuela) y el apoyo recibido de Vanina Biasi y Alejandro Bodart, quienes están siendo perseguidos judicialmente por pronunciarse contra el genocidio a pedido de la DAIA. También expresó su apoyo Anasse Kazib, nuestro compañero de Revolución Permanente, perseguido por el estado francés. La causa palestina está creciendo, aunque quieran silenciar las voces de quienes se manifiestan contra el genocidio e infanticidio palestino que perpetua el estado de Israel.

Escritoras y escritores como Sergio Olguín, Dolores Reyes, Marisol Misenta (Isol), María Inés Garibaldi, Magela Demarco enviaron su solidaridad. Se sumó también la firma de Norman Briski.

Los organismos de derechos humanos y abogados y luchadores de causas populares expresaron su apoyo y defensa al maestro: CEPRODH (Centro de Profesionales por los Derechos Humanos), HIJOS Capital, Sergio Maldonado, Luis Alberto Santillan, Patricia Walsh, Luis Zamora (AyL), Alejandrina Barry, Matías Aufieri, APDH y muchos más.

Las y los periodistas, fotoperiodistas y comunicadores acompañaron con muestras de apoyo y pronunciamientos a Federico.

Alejandro Bercovich también se solidarizó y contó en radio lo sucedido.

Estos mismos periodistas son quienes reciben constantemente ataques por parte del gobierno de Milei cuando se expresan en apoyo a causas populares o simplemente, muestran lo que los medios funcionales al gobierno y a la DAIA quieren censurar. Alejandro Bercovich, Diego Brancatelli, Adriana Meyer, Diego Genoud, Lautaro Brodsky, Silvia Martínez Cassina, Gabriel Harcha, Emmanuel Coria, Charco de Arena de FM La Tribu, Ramiro Giganti, Liliana Quillay, entre cientos de firmas y demostraciones de apoyo. Además, firmó Martín Suarez, quien sigue los temas de educación en Tiempo Argentino.

De parte de la directiva y trabajadores de distintos sindicatos también se solidarizaron con el docente: UTE; ADEMYS; AMSAFE; ADEP; FOETRA; CEDEMS; SEDEBA; Sonia Alesso, secretaria general de CTERA; Angélica Lagunas, secretaria general de ATEN; entre otros.

Se suma a la enorme muestra de solidaridad con Federico Puy, Marta Maffei.

Entre los y las diputadas, y candidatos que dieron su apoyo están: Myriam Bregman, Christian Castillo, Alicia Castro, Alejandro Vilca, Nicolás Del Caño, Andrea D’Atri, Guillermo Pacagnini, Laura Marrone, Raúl Godoy, Fernando Finvarb, y Laura García Tuñon.

Miembros de la comunidad árabe y judía se pronunciaron: Tilda Rabi, Jennifer Wainberg, la Sociedad Unión Árabe de Paraná, Diego Hirsch, el Centro Islámico Tucumán y Samira Abu, entre otros. Artistas por Palestina sacó un Comunicado de apoyo.

El jefe de gobierno de la Ciudad pensó que podía callar a la docencia a partir de avanzar con el ataque hacia el maestro y le salió a la inversa, cada día siguen llegando más muestras de solidaridad y estamos juntando, cada vez, más fuerzas para denunciar el genocidio, ampliar las protestas y que sean más las voces que se levantan contra el genocidio. En cada escuela, en cada barrio, en cada medio de comunicación y redes sociales. Llenemos las calles por una Palestina libre.

Muestras de apoyo:

Seguimos recibiendo solidaridad, te pedimos que firmes el siguiente formulario y lo hagas circular para llegar a la mayor cantidad de personas y organizaciones.

A continuación, dejamos algunas de las miles de firmas de todo el mundo:

Docentes, intelectuales e investigadores:

María Belén Sopransi
Mónica Dittmar
Marcelo Gustavo Bormioli
Mariel de Vita
Rodolfo Elbert
Gustavo Claudio Massad
Eliana Depaoli
Anabella Barbieri
Isabel Fernandez
Christian Balpardo
Paula Varela
Julián Gelman Constantin
Andrea Yeber
Felipe Derqui
Leonardo Olivieri
Natalia Stoppani – ISP Dr. Joaquín V. González
Paula Vincent
Tomas Ibarra
Analía Micheloud
Franca Mastrantonio
Samuel Cielo Canales
Diana Milstein
Darío Balvidares
paola Tarasow
Horacio Cárdenas
Cecilia Roslan

Periodistas, fotoperiodistas, comunicadores:

Carlos Alberto Prado
Fernando Romanazzo
Laura Litvinoff
Natalia Fiori
Paula Lorenzo
Ahmad Diab
Marcelo Aníbal Scoppa
Augusto Dorado
Laura Dalto
Fernando Rosso
Jessica Calcagno
Mónica Hasenberg
Mario Hernandez
Daniel Gómez
Daniel Bello
Ana Fraile
Ernesto Gut

Derechos Humanos:

Carlos Pisoni
Mauro Millan
Alberto Daniel Teszkiewicz
Ramiro Geber
Florencia Briasco
Eduardo Tisera
Carlos Schroder
Fernando Rule Castro

Referentes de la comunidad árabe y judía:

Tilda Rabi
Jennifer Wainberg
Sociedad Unión Árabe de Paraná
Diego Hirsch
Centro Islámico Tucumán
Samira Abu

Feministas:

Sandía Tansfeministas por Palestina
Nina Brugo
Frente Docente Disidente – nuestra disidencia es sexual

Referentes y organizaciones sindicales:

Sonia Alesso
Antonio Rossello
Lagunas Angélica, Sec. Gral. ATEN Capital
Marta Maffei
SIPREBA
UTE-CTERA
ADUNS
Sedeba
CEDEMS
Lorena Tapia
Ana Paoletti
Osvaldo Roberto Scalisi
Gonzalo Grane
Fernando Montero
Tomás Devoto
Juan Martin Rodríguez
Florencia Saracho
Guillermo Parodi- UTE CTERA
Ana Panaitsuk
Demián García Orfanó
Graciano Rey
Georgina Orellano
Matias Privitera
Leandro Rodríguez
Fabiola Ferro
Pablo Placeriani
Gabriel Brizuela
Maria Elisa Salgado
Isabel Pantoja
Mariana Scayola
Carolina Goycochea
Leonardo Amendola
Laura Carboni
Amanda Martín

Organizaciones políticas:

Pablo Goodbar
Movimiento Argentina Rebelde M.A.R
Vientos del pueblo Frente por el poder popular
Corriente Nacional Docente Conti-Santoro
Héctor «Chino» Heberling
Patricio Rubén Seco
Natalia del Barco
Serena Viéitez
Clemente Galvez

Personajes de la Cultura

Medio Ambiente:

Asamblea socioambiental de Plottier, Neuquén
Asamblea Permanente del Comahue por el Agua, Neuquén
Cinthya Zalazar (Trafu espacio agroecológico)

Más Noticias