miércoles, 24 septiembre, 2025
InicioPolíticaIgnacio Zuleta: Milei es un presidente que no tiene mandato

Ignacio Zuleta: Milei es un presidente que no tiene mandato

Con el fin de desarrollar en profundidad la antesala de las elecciones de octubre, la visita de Javier Milei a Estados Unidos en la agenda internacional y lo que se refiere al manejo de la gestión política hasta el momento, este medio se comunicó con el analista político, Ignacio Zuleta.

Con respecto a la gira presidencial a Estados Unidos, que incluye un discurso en la ONU y una posible reunión con Donald Trump, Ignacio Zuleta destacó: “Hay muy poca información sobre lo que se espera, son todas versiones que el Gobierno filtra a través de algunos medios donde dice que va a recibir una ayuda para una crisis, pero la verdad que no hay información sobre que uno pueda dar la conclusión”.

La debilidad del Gobierno

Asimismo, remarcó que la fragilidad del Ejecutivo no debería sorprender: “Este es un gobierno que tiene una legitimidad de origen y legalidad en la elección del 2023, pero es un gobierno de minoría, es un gobierno que no tiene territorio, no tiene gobernadores, no tiene legisladores, no tiene funcionarios, porque son funcionarios que eran de Cambiemos, sus programas son los de Cambiemos, o sea, es un gobierno débil”.

Según Zuleta, la debilidad es lógica en democracia: “Es desesperante lo que ha habido todo este año a lo largo de las elecciones, ha habido legislativas en las provincias, que un partido que prácticamente no existe, esa especie de grupo de whatsapp, gane una elección. No nos sorprendamos”.

La moderación de Javier Milei y un posible impacto electoral

Tras los resultados en la provincia de Buenos Aires, Javier Milei buscó bajar el tono de sus discursos. “Algunos pensarán que es agresivo y otros pensarán que es moderado. Creo que la afirmación sobre los discursos en las campañas y las actitudes de los candidatos son elementos subjetivos y que no son importantes”, sostuvo.

El analista político explicó que en Argentina el voto se construye sobre bases históricas más profundas: “Generalmente en las elecciones, por el orden nacional por lo menos, el electorado se divide en dos grandes familias, la familia del peronismo y la familia del no-peronismo”.

A su vez, criticó la base de sustentación del presidente Javier Milei: “Milei es un presidente que no tiene mandato. Su mandato, ¿cuál fue? Que se quedara en la casa en la primera vuelta, y en la segunda vuelta, que desplazara el peronismo, que esa era la decisión del electorado no peronista que domina las grandes distritos de la Argentina”.

Más Noticias