domingo, 20 julio, 2025
InicioPolíticaPor las medidas de Milei se demora la aplicación de la ley...

Por las medidas de Milei se demora la aplicación de la ley mendocina de acceso al cannabis medicinal

El gobierno de Javier Milei, y a travs del ministerio de Desregularizacin a cargo de Federico Sturzenegger, disolvieron varios organismos con la excusa de tener estructuras sobre dimensionadas y superpuestas, como Vialidad Nacional, estas medidas ponen en riegos las actividades por las que fueron creadas.

El Decreto 462/2024 publicado en el Boletn Oficial oficializ la disolucin de dos organismos que afectan directamente en una ley propuesta por el ejecutivo provincial y que fue aprobada en Mendoza, la Ley 9.617 de «Registro Provincial del cannabis y Camo Industrial».

Se trata de los organismos como la ARICCAME, Agencia Regulatoria de la Industria del Camo y del Cannabis Medicinal y el INASE, Instituto Nacional de Semillas, que dejan en espera la regulacin de la Ley de Cannabis mendocina.

Con los recientes cambios a nivel nacional, en Mendoza siguen de cerca la implementacin de las nuevas normativas para avanzar.

«Estamos esperando cul ser la reglamentacin, porque en definitiva las facultades no se han eliminado. Estamos a la expectativa de cmo se van a manejar estas funciones en los nuevos organismos, sobre todo en lo que respecta a ARICCAME e INASE», sostuvo Natalio Mema ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial.

ANMAT

Desde ahora, la ANMAT ser la autoridad de aplicacin para todo lo vinculado al cannabis medicinal, mientras que el camo industrial pasar a la rbita del Ministerio de Economa, a travs de las secretaras de Industria y Agricultura.

La ANMAT regular la importacin, exportacin, fabricacin y comercializacin de derivados como flores y biomasa de cannabis y camo. Tambin controlar el almacenamiento, fraccionamiento, distribucin y trazabilidad, y podr otorgar licencias, realizar inspecciones y convocar a un consejo consultivo.

Mendoza y el cannabis

En abril y en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, se realiz la Expo Mendocann, y el gobernador Alfredo Cornejo destac la puesta en marcha de la ley y remarc la importancia de ampliar la matriz productiva de cnnabis en Mendoza, principalmente en las pequeas y medianas empresas.

«Estamos en condiciones de dar certidumbre a nuevas empresas de otras provincias y a las locales. Queremos una reglamentacin tcnica y slida para que esta actividad sea rentable y eficaz», manifest en su momento el mandatario.

Por el lado, Santa Rosa puso en marcha la primera cosecha de cannabis con fines medicinales, dnde se realiz la primera cosecha de cultivo indoor a cargo de la empresa K-CBD Corp, con una importante inversin de 600.000 dlares , y la apuesta de dos empresarios mendocinos a la propia produccin para abastecer al eslabn farmacutico, adems del apoyo del municipio, y de su intendenta Flor Destfanis.

Qu importancia tenan los organismos ARICCAME e INASE

ARICCAME

La Agencia Regulatoria de la Industria del Camo y del Cannabis Medicinal, creada por la Ley 27.669 y dependiente del Ministerio de Economa, era el organismo encargado de supervisar y ordenar el desarrollo del sector del cannabis en el pas.

Sus funciones incluan el otorgamiento de licencias para producir, importar, exportar y comercializar productos derivados del cannabis, as como el control de los licenciatarios, la definicin de estndares de calidad y la promocin de la investigacin.

INASE

Por su parte, el Instituto Nacional de Semillas regulaba la produccin, comercializacin y trazabilidad de las semillas de cannabis, garantizando su calidad gentica. Tambin fiscalizaba a los cultivadores autorizados por el Ministerio de Salud bajo la Ley 27.350.

Más Noticias